La OCHA alerta de que los combates en Sudán han dejado en poco más de una semana 75.000 desplazados internos

Desplazados en Egipto en el marco de los combates en Sudán
Desplazados en Egipto en el marco de los combates en Sudán - Radwan Abu Elmagd / Xinhua News / Contactophoto
Publicado: viernes, 28 abril 2023 23:31

MADRID, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha alertado este viernes de que los combates entre las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) y el Ejército de Sudán dejaron más de 75.000 desplazados internos solo del 15 al 22 de abril.

En concreto, miles de personas que han huído de los enfrentamientos han tenido que desplazarse desde Jartum, Nilo Azul, Kordofán del Norte, los estados de Darfur del Norte, Darfur del Oeste y Darfur del Sur, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

"Los refugiados de otros países que ya vivían en Sudán cuando estalló el conflicto también han sido desplazados por los combates. Según los informes, alrededor de 33.000 refugiados han huido de Jartum hacia los campos de refugiados en el estado del Nilo Blanco, 2.000 a los campos de Gedaref y 5.000 a Kassala desde que comenzó la crisis hace dos semanas", ha destacado en un comunicado.

Asimismo, ha precisado que miles de personas también están huyendo a países vecinos, como Chad, Egipto, Etiopía o Sudán del Sur. Entre el 21 y el 26 de abril, más de 4.700 personas llegaron a Metema, con más de 1.000 llegadas por día desde el 24 de abril.

"La tensión sigue siendo elevada en Al Obeid, en Kordofán del Norte, con informes de intensos tiroteos y ataques aéreos. En Ag Geneina, Darfur del Oeste, la situación es alarmante, con nuevos informes de asesinatos de civiles, incluido personal médico, el 27 de abril", ha sentenciado en su informe.

Las hostilidades estallaron el 15 de abril en el marco de un aumento de las tensiones en torno a la integración de las RSF --lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo, alias 'Hemedti', quien es además vicepresidente del Consejo Soberano de Transición-- en el seno de las Fuerzas Armadas, parte clave de un acuerdo firmado en diciembre para formar un nuevo gobierno civil y reactivar la transición.

Leer más acerca de: