La ONU documenta el asesinato de más de un centenar de civiles en el marco de la violencia en el oeste de Siria

Archivo - El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk (archivo)
Archivo - El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk (archivo) - Pedro Rances Mattey/Dpa - Archivo
Publicado: martes, 11 marzo 2025 11:41

Recalca que se registraron "muchos" casos de "ejecuciones sumarias" que habrían sido llevadas a cabo "por motivos sectarios"

MADRID, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

Naciones Unidas ha asegurado este martes que hasta el momento ha documentado el asesinato de más de un centenar de civiles en el marco de la violencia registrada a finales de la semana pasada en el oeste de Siria, incluidos "muchos" casos de "ejecuciones sumarias" que habrían sido llevadas a cabo "por motivos sectarios", en medio de denuncias contra las nuevas fuerzas de seguridad y grupos aliados a Damasco por abusos y crímenes contra la minoría alauí en las provincias de Latakia y Tartús.

El portavoz de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Thameen al Kheetan, ha indicado que el organismo "ha documentado hasta ahora el asesinato de 111 civiles", si bien ha recalcado que "el proceso de verificación sigue en marcha". "Se cree que la cifra de asesinados es significativamente superior", ha agregado, después de que el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos cifrara en cerca de un millar los civiles ejecutados.

"Muchos de los casos documentados fueron ejecuciones sumarias. Parecen haber sido llevadas a cabo por motivos sectarios en las provincias de Tartús, Latakia y Hama, aparentemente a manos de personas armadas no identificadas, miembros de grupos armados que supuestamente apoyan a las fuerzas de seguridad de las autoridades interinas y elementos asociados al anterior gobierno", ha especificado.

Así, ha alertado de que "en varios casos extremadamente alarmantes, familias enteras, incluidas mujeres, niños y personas que no participaban en los combates, fueron asesinadas, con ciudades y localidades predominantemente alauíes como foco particular de los ataques".

"Según numerosos testimonios recopilados por nuestra oficina, los autores de los ataques irrumpieron en las casas y preguntaron a los residentes si eran alauíes o suníes antes de proceder a matarlos o perdonarlos, según el caso. Algunos supervivientes relataron que muchos hombres fueron asesinados a tiros delante de sus familias", ha manifestado.

En este sentido, ha reseñado que "personas armadas supuestamente vinculadas a las fuerzas de seguridad del anterior gobierno atacaron entre el 6 y el 7 de marzo varios hospitales en Latakia, Tartús y Banias, desatando enfrentamientos con las fuerzas de seguridad de las autoridades interinas y grupos armados afiliados, lo que resultó en decenas de víctimas civiles, incluidos pacientes, médicos y estudiantes de medicina, así como en daños a los hospitales":

Al Kheetan ha apuntado que entre las violaciones y abusos registrados durante estos días figuran "saqueos de viviendas y tiendas", "principalmente a manos de personas no identificadas que se habrían aprovechado del caos sobre el terreno", mientras que muchos civiles huyeron hacia zonas rurales o a una base aérea controlada por las fuerzas rusas en la zona.

"Las autoridades interinas anunciaron el 10 de marzo el fin de las operaciones de seguridad en la zona costera, si bien hay informaciones sobre enfrentamientos intermitentes", ha puntualizado, al tiempo que ha recalcado que "las tensiones han estado también alimentadas por un creciente discurso de odio, tanto en Internet como fuera de él, y por la difusión generalizada de información errónea, incluidas imágenes sacadas de contexto, lo que exacerbó aún más el miedo entre la población".

"Nos preocupa que el significativo aumento de los discursos de odio y la desinformación corra el riesgo de azuzar aún más las tensiones y dañar la cohesión en la sociedad siria", ha aseverado, al tiempo que ha recalcado que el jefe de la oficina, Volker Turk, reclama que se garantice "una rendición de cuentas por todos estos crímenes".

PIDE INVESTIGACIONES "RÁPIDAS" E "IMPARCIALES"

De esta forma, ha detallado que Turk acoge con satisfacción el anuncio de las autoridades interinas sobre la creación de un comité para investigar estos abusos y solicita que las pesquisas sean "rápidas, exhaustivas, independientes e imparciales". "Todos los que sean hallados responsables de violaciones deben rendir cuentas, al margen de su afiliación, en línea con las normas y estándares del Derecho Internacional", ha explicado.

"Las víctimas y sus familias tienen derecho a la verdad, la justicia y las reparaciones", ha dicho Al Kheetan, quien ha incidido en que "para garantizar que estas terribles violaciones y abusos no se repiten, es esencial que el proceso de veto e integración de las facciones armadas en las estructuras militares de Siria vayan en línea con las obligaciones del país con los Derechos Humanos y abordar totalmente la responsabilidad de los que estuvieron implicados en violaciones pasadas o presentes en Siria".

El presidente de transición y líder del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), Ahmad al Shara, anunció el domingo la creación de una comisión para "preservar la paz civil" que contará con tres miembros, entre los que se incluyen los gobernadores de Latakia y Tartús, al tiempo que abogó por "trabajar para fortalecer la unidad nacional en esta delicada etapa".

Asimismo, informó de la puesta en marcha de una comisión nacional independiente integrada por siete magistrados, que investigará las recientes masacres en la costa de Siria y deberá realizar un informe sobre los hechos en los próximos 30 días. "No habrá nadie por encima de la ley, y todo aquel que haya manchado sus manos con la sangre de los sirios será castigado", prometió.

Las masacres de cientos de alauíes han desatado una condena internacional y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha llegado a achacar estos hechos a "terroristas islamistas radicales", "incluidos yihadistas extranjeros", alineados con las autoridades instauradas tras la caída de Al Assad a causa de una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por HTS, considerado como una organización terrorista.

Contador

Leer más acerca de: