Acuerdan la subida salarial del 9% entre 2025 y 2026 para los trabajadores del sector
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 12 Abr. (EUROPA PRESS) -
La convocatoria de huelga de los trabajadores de la hostelería en la provincia de Las Palmas por Semana Santa, que pedía la mejora de sus condiciones laborales, ha sido desconvocada este sábado tras haber alcanzado un acuerdo este mediodía con las patronales del turismo, según han informado a Europa Press Paco González, Vicesecretario General y Política Sindical de UGT Canarias.
Asímismo, se logrado acordar una subida salarial, del 2,75%, a partir de abril -- sobre el 2,25% que ya se aplica--, lo que supondría un 5% de subida salarial en 2025.
Además, a partir de 2026, se ha fijado una subida salarial del 4%. A la restauración, al no "estar en el mismo nivel de beneficios que los hoteles", se le aplicará una subida del 2,75%.
A ello se suma una paga extraordinaria por presencialidad y productividad al sector, de 650 euros, en 2025, y a cobrar en la nómina de mayo, según puntualizan las fuentes sindicales.
"No es el mejor acuerdo del mundo, pero se acerca muchísimo a las pretensiones y a las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras del sector", ha valorado González.
OTROS ACUERDOS: CONCILIACIÓN Y RIESGOS LABORALES
En paralelo, según ha detallado Comisiones Obreras (CCOO) Canarias en una nota, el acuerdo alcanzado se compone además de otras dos partes principales: la prevención de riesgos laborales y la conciliación laboral y familiar.
De este modo, aseguran, se ha conseguido que, a partir de 2026, se implanten las camas elevables como medida preventiva en los establecimientos hoteleros de la provincia que no cuenten con ellas. Se trata de una reivindicación "histórica" de las camareras de piso, que quedará redactada en el próximo convenio.
"Será en los Comités de Seguridad y Salud donde se lleven a cabo las particularidades de cada cama elevable y la que más se adecúe a cada centro de trabajo y plantilla", ha añadido el colectivo sindical.
En materia de conciliación, según CCOO, se ha acordado la eliminación de los turnos partidos en aquellos hoteles que tengan servicios de 'Todo Incluido' y que se implante un complemento "que compense" los descansos entre jornadas inferiores a 12 horas.
"Con estas dos medidas conseguimos directamente mejorar que en los hoteles con 'Todo Incluido' las personas trabajadoras no se tengan que ver en un sin sentido de turnos partidos", han agregado.
DESDE LA PATRONAL
La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT); la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer); la Federación Turística de Lanzarote (FTL) y la Asociación Insular de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan) han valorado que el acuerdo alcalzado en el mediodía de este sábado "garantiza la estabilidad del empleo, la seguridad de los puestos de trabajo, mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores y la viabilidad de las empresas".
A través de un comunicado emitido a los medios, han cifrado el coste del acuerdo en "más de 100 millones de euros solo para 2025 en la provincia de Las Palmas", un montante que "irá a mejorar los salarios y cotizaciones sociales de los trabajadores".
"Para los empresarios del turismo, es tarea de todos los agentes económicos y sociales un esfuerzo para seguir poniendo en valor el rol decisivo que juega el turismo como la actividad económica más importante de las Islas, un hecho que explica plenamente la necesidad de defender la paz social en este sector", han señalado.
Advierten que las partes de la negociación han acordado, además, la "necesidad" de llevar a cabo acciones conjuntas y positivas, "tendentes a contrarrestar la corriente de opinión actual contraria al turismo y a la falta de atractivo de las profesiones turísticas", a través de diferentes medios, que contribuyan a su dignificación.
Una "dignificación" que se haría efectiva a través de "claras referencias" al "fuerte compromiso del sector turístico" en la mejora de las condiciones de trabajo de los empleados y en los ámbitos salarial, preventivo y de conciliación laboral y familiar.
Por otro lado, según ha puntualizado la patronal, las partes han acordado la apertura de la mesa de negociación del próximo convenio colectivo del sector (2026-2029) para septiembre de 2025.