El fuego de Tejeda (Gran Canaria) evoluciona de forma "positiva" y no se considera subir a nivel 2

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (centro), con el director de extinción del incendio de Tejeda, Carlos Velázquez, y el consejero insular de Transición Ecológica
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (centro), con el director de extinción del incendio de Tejeda, Carlos Velázquez, y el consejero insular de Transición Ecológica - CABILDO DE GRAN CANARIA
Publicado: martes, 25 julio 2023 22:56

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 25 Jul. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha informado en la noche de este martes que el incendio forestal que afecta a Tejeda evoluciona de forma "positiva", por lo que no se considera subir a nivel 2.

Morales ha explicado, en rueda de prensa, que el incendio declarado en la zona de Cortijo de Huertas, en Tejeda, evoluciona de forma "positiva" aunque sigue habiendo llama activa en la cabecera, si bien el franco derecho está "casi estabilizado, presenta rasgos importantes de estabilización".

Sin embargo, matizó que el franco izquierdo mantiene la cabeza activa aunque "ha bajado de intensidad". De todos modos, la situación para la noche se espera sea "positiva" porque "va a aumentar considerablemente" la humedad y bajan la temperaturas. Por ello, indicó que espera que "no surjan complicaciones" durante la noche.

Por su parte, el director técnico del incendio, Carlos Velázquez, ha señalado que trabajarán durante toda la noche "en condiciones relativamente cómodas", ya que la intensidad de llama "no es muy alta", aunque puntualizó que la cabeza del incendio, que es lo más activa, les "llevará tiempo".

En relación con ello ha apuntado que aunque el flanco izquierdo mantiene la cabeza activa, "evoluciona muy lentamente y está en descenso", lo que hace que vaya "más lento" y a lo que se suma que "no hay insolación".

Hasta el momento hay afectados unas 210 hectáreas afectadas después de que el fuego comenzara a mediodía de este martes en el borde de una zona arbolada en el Cortijo de Huerta "con una ladera en dirección este, con un viento que venía del oeste, por lo que cogió una carrera muy alta y a lo que se sumaron focos secundarios", lo que "complicó" la situación.

Pero, dijo, "no" había una situación continua de matorral y además se pudieron aprovechar de algunas carreteras para hacer trabajo de control, entrando entonces el fuego en zona de bajada, lo que ha afirmado que "facilita", es un "fuego descendente y es lo que se quiere aprovechar" ahora que está cercano a la presa de Cueva Blanca.

"Evoluciona poco, no vemos una intensidad de viento, hay llama activa pero no un incremento de superficie", ha resumido el director del incendio.

Se mantiene desalojadas la zona del Pico de las Nieves, así como la localidad de Cuevas Blancas, además de los albergues de Camaretas y el Garañón, así como algunas viviendas aisladas pero matizan que por carácter preventivo porque "realmente no ha habido riesgos para viviendas ni personas".

Es una zona, puntualizan, de "pocas viviendas", "bastante deshabilitada", lo que más había eran infraestructuras militares que, "se han salvado".

RELEVOS

Desde que se inició el incendio forestal están trabajando unas 150 personas, a las que el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha apuntado que se van a relevar durante la noche con aproximadamente la mitad de los medios humanos.

Sobre el relevo de personas, Morales ha expuesto que ha estado hablando con el ministro canario Héctor Gómez, así como con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y con el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, porque se están haciendo gestiones para intentar que la Unidad Militar de Emergencias (UME), si fuera necesario, trabajaran en la extinción del incendio, ya que se encuentran en la isla.

Sin embargo, matizó Morales que la legislación recoge que la UME no puede actuar hasta que el incendio se encuentra en nivel 2, cuestión que entiende puede tener sentido en península pero en el archipiélago la gestión es de los cabildos. De todos modos, indicó que se están haciendo las gestiones aunque se tienen medios para seguir afrontando la extinción del fuego.

Por último, las carreteras que se mantienen cerradas son la GC-15 en el punto kilométrico 14+600 (La Lechuza, subida hacia la Cumbre), la GC-600 del punto kilométrico 6 al 14.200 (Cruz de Los Llanos hasta Ayacata) y la GC-130 del punto kilométrico 0 al 11+550 (de Cruz de Los Llanos a Cazadores), y en el punto kilométrico 20 está bloqueada en dirección Cazadores y está cerrada en su salida desde Telde.

Leer más acerca de: