El Gobierno de Canarias simplifica los trámites para otorgar el reconocimiento a los artesanos del archipiélago

Actualizado: viernes, 21 agosto 2009 17:45

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 21 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Canarias ha iniciado hoy los trámites necesarios para simplificar a los artesanos del archipiélago la obtención del reconocimiento dentro del Registro de Artesanía de Canarias, según informó el Ejecutivo regional en nota de prensa.

Así se publicó hoy en el Boletín Oficial de Canarias, el proyecto de Decreto que regula el Registro de Artesanía de Canarias cuyo plazo de alegaciones empieza a contar a partir de mañana y finaliza en 15 días.

El objetivo principal del nuevo texto, que deroga el anterior Decreto de regulación del Registro de Artesanía de Canarias, es adaptar la norma al espíritu de la Directiva Europea de Liberalización de Servicios, más conocida como Directiva Bolkenstein, de tal forma que resulte mucho más sencillo el acceso a la administración por parte de los interesados y que las imposiciones burocráticas sean mínimas, para agilizar las autorizaciones.

Una vez registrados, los datos de los inscritos que serán públicos son el nombre (o la denominación, en el caso de empresas), dirección, número de registro y oficio, además de cualquier otro que el propio interesado autorice a divulgar.

Asimismo, con esta herramienta, se facilitarán la tramitación de las ayudas orientadas a consolidar y potenciar el sector y la organización de Ferias, cursos, seminarios y demás actividades. Por otro lado, servirá también de referencia y garantía al público en general sobre los artesanos, empresas y asociaciones que cumplen todos los requisitos para ser consideradas como representantes de la Artesanía Canaria.

Para simplificar los trámites, el Gobierno de Canarias seguirá actuando en coordinación con los cabildos para la inscripción de los artesanos individuales y empresas artesanas, que no tendrán más que dirigirse a sus gobiernos insulares. Posteriormente, serán éstos quienes tramiten toda la documentación de registro ante la Dirección General de Industria.

Por su parte, las Asociaciones de Artesanos tendrán que dirigirse directamente al Gobierno de Canarias para registrar su organización, que será autorizada por silencio administrativo positivo, en el caso de que la administración no conteste en el plazo de un mes. Esta simplificación administrativa se traduce también en la obtención en un solo acto del carné de artesano o el documento de acreditación de empresa artesana y la inscripción en el Registro.

Este Registro de Artesanía de Canarias comprenderá los datos relativos a las empresas artesanas, artesanos, monitores artesanos, maestros artesanos y asociaciones profesionales que efectivamente ejerzan las actividades a las que efectivamente se refiere el artículo 4 de la Ley 3/2001, de Artesanía de Canarias, con la intención de contar con un registro único, actualizado y fiable para todo el Archipiélago.