S&P mantiene la calificación de Canarias por su "sólido" desempeño presupuestario y su baja deuda

Archivo - La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián
Archivo - La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián - GOBIERNO DE CANARIAS - Archivo
Publicado: sábado, 25 mayo 2024 13:17

   SANTA CRUZ DE TENERIFE, 25 May. (EUROPA PRESS) -

   La agencia de calificación Standard & Poor's acredita la estabilidad a largo plazo de la Comunidad Autónoma de Canarias y mantiene su calificación crediticia a largo plazo en 'A' debido al "sólido desempeño presupuestario del archipiélago, su carga de deuda baja y decreciente en relación con el contexto nacional y una excepcional posición de liquidez".

   Según ha informado la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias, esta calificación es la máxima que puede obtener la comunidad autónoma, ya que su rating no puede ser, en ningún caso, superior al del Estado, lo que la sitúa entre las administraciones con la máxima calificación crediticia.

   El rating o calificación crediticia de la deuda de una comunidad autónoma evalúa su solvencia y capacidad para cumplir con sus compromisos financieros. La calificación asignada Canarias, la letra A, demuestra una fuerte capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras. Las estimaciones preliminares sitúan el incremento del PIB real de Canarias en un 3,9% en 2023, por encima del promedio nacional del 2,5%, lo que refleja la fuerte recuperación del turismo en la región.

   La agencia crediticia destaca el enfoque prudente con el que el equipo de Gobierno ha decidido hacer frente a las incertidumbres existentes como la falta de presupuestos del Gobierno central para 2024, la posible absorción de deuda autonómica y la forma de aplicar las nuevas reglas fiscales. Así, recuerda que la Comunidad Autónoma de Canarias optó por elaborar un presupuesto para 2024 con estimaciones de ingresos conservadoras y con un déficit del 0%; por lo que prevén que el gobierno de Canarias mantenga su compromiso con la consolidación fiscal.

   Además, la agencia internacional valora que la carga de la deuda de las islas haya disminuido alrededor del 67% de los ingresos operativos consolidados en 2023- desde un máximo del 122% en 2015-, y esperan que pueda disminuir a alrededor del 54% para 2026. Sobre este particular, Canarias tiene uno de las ratios de endeudamiento sobre PIB más bajos de todas las regiones españolas, con un 12,2% al cierre de 2023 frente a una media de 22,2%. Asimismo, destaca la posición de liquidez excepcional.

   Según las estimaciones de Standard & Poor's, en este entorno de ingresos menos favorable, es probable que los saldos operativos se reduzcan ligeramente en 2025, mientras que se mantendrán por encima del 7% de los ingresos operativos y se estabilizarán en 2026.

   El informe recalca que Canarias se enfrenta a una presión cada vez mayor para controlar el crecimiento del gasto sanitario, un reto que comparten todas las regiones españolas. Sin embargo, hemos visto un aumento de las asignaciones presupuestarias a las unidades de salud en 2024. Estos ajustes hacen que el presupuesto sea más realista y deberían ayudar a evitar cualquier gasto excesivo en esta área, lo que podría afectar negativamente los resultados generales.

   Asimismo, hay una mejora en el perfil crediticio individual de la CAC que pasa de 'a+' a 'aa-', que es superior a la calificación a largo plazo.

Contador

Leer más acerca de: