LOGROÑO, 21 May. (EUROPA PRESS) -
El Ayuntamiento de Logroño, en su sesión estar miércoles en Junta de Gobierno Local, ha aprobado la concesión definitiva de un total de 103 ayudas, por un importe de casi 150.000 euros, para la implantación o mejora de la accesibilidad universal de las viviendas y elementos comunes de los edificios de la ciudad.
Como ha recordado la portavoz del equipo de Gobierno municipal, Celia Sanz, "estas ayudas incluyen también las obras de reforma parcial de locales que alberguen actividades profesionales cuya directriz única se dirija a suprimir las barreras que dificultan la movilidad y/o que obstaculizan la autonomía de recorridos para las personas con limitaciones funcionales".
De este modo, en concreto, la Junta de Gobierno Local ha aprobado de forma inicial la concesión de 103 ayudas por una cuantía global de 149.797,41 euros. Esta convocatoria ha recibido un total de 134 solicitudes, de las que 31 han sido excluidas.
AYUDAS PARA EMPRENDIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL.
Por otro lado, Celia Sanz ha señalado que el Consistorio pondrá en marcha un nuevo programa de ayudas para apoyar la creación de nuevas iniciativas económicas y la consolidación empresarial en la ciudad.
Por ello, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la convocatoria ordinaria de estas ayudas para el año 2025, que será publicada en el BOR en los próximos días, así como un presupuesto de 130.950 euros que se desglosan en dos líneas generales.
La Línea 1, por 87.000 euros, es la correspondiente a 'Nuevas iniciativas', que, a su vez, cuenta con dos modalidades: 'Nueva iniciativa', dotada con 51.000 euros; y 'Nueva iniciativa comercial', dotada con 36.000 euros.
En cuanto a la Línea 2, con 43.950 euros, se dirige a la 'Consolidación empresarial' y también cuenta con dos modalidades: 'Consolidación empresarial', por 33.450 euros; y 'Relevo generacional', por 10.500 euros.
Celia Sanz ha especificado que, respecto a la primera línea, la modalidad A, 'Nueva iniciativa', está destinada a financiar la creación de microempresas que inicien una actividad económica y se instalen en el término municipal de Logroño.
La cuantía de estas subvenciones alcanzará los 2.500 euros, cuantía que se incrementará en 500 euros en aquellas actividades económicas que se ubiquen en el centro histórico de la ciudad.
La principal novedad radica, en este caso, en la modalidad B de las subvenciones, denominada 'Nueva iniciativa comercial', que busca financiar parcialmente la creación de microempresas que inicien una actividad económica, exclusivamente comercial, en Logroño.
Las actividades que se enmarquen en esta nueva modalidad de apoyo a las nuevas iniciativas comerciales deberán encajarse necesariamente en alguno de los grupos de la Clasificación Nacional de actividades Económicas que se recogen en las bases. En este caso, las subvenciones podrán tener una cuantía de 3.000 euros.
Sobre la segunda línea, denominada 'Consolidación empresarial', ha detallado que su modalidad A, 'Consolidación empresarial', está destinada a financiar parcialmente los gastos que realicen las microempresas (oficinas, bajos comerciales, instalaciones o talleres) para favorecer su modernización, digitalización y adaptación que permita su continuidad y consolidación en el término municipal de Logroño.
Las subvenciones alcanzarán en este caso hasta un máximo de 2.500 euros de los gastos subvencionables que se incluyen en el proyecto de bases.
La modalidad B, 'Relevo generacional', está pensada para apoyar el relevo generacional y ayudar así a la continuidad empresarial.
Los gastos subvencionables en esta modalidad incluyen la realización de un plan de viabilidad de empresa o plan de relevo; los costes de los servicios profesionales de elaboración y redacción de un proyecto de reforma y/o decoración; obras de reforma, acondicionamiento y actualización de la superficie de exposición y venta del local, así como de la fachada exterior del establecimiento donde se va a desarrollar la actividad de relevo (puertas, letreros, carteles, toldos, etc.); adquisición de equipamiento y mobiliario para la zona de venta y exposición del local; la realización de un plan de comunicación y marketing relacionado con la actividad; gastos de formación, gastos derivados de actuaciones o servicios de digitalización, y gastos derivados de la contratación de servicios de asistencia técnica especializada.
Las cuantías de subvención alcanzarán hasta un máximo de 3.000 euros de los gastos subvencionables para el sucesor de la actividad, autónomo o microempresa que cumplan los requisitos, y serán de 500 euros para el transmitente de la actividad (novedad significativa que trata de poner en valor la colaboración y acompañamiento en el proceso de relevo).
El plazo para la presentación de las solicitudes se iniciará a las 9 horas del día siguiente hábil al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOR y finalizará a las 14 horas del 31 de julio de 2025.
AYUDAS PARA PROYECTOS DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA.
Con el objetivo de apoyar a proyectos de dinamización y promoción turística que se desarrollan en la ciudad, el Consistorio cuenta con un programa de ayudas para apoyar en esta materia a empresas, autónomos, asociaciones turísticas y organizaciones sin ánimo de lucro del sector turístico de Logroño.
El objeto de las bases de esta nueva edición es definir las condiciones y el procedimiento a seguir para la concesión de subvenciones mediante concurrencia competitiva destinadas al fomento y apoyo de proyectos turísticos que contribuyan a la dinamización de la actividad turística y a la creación de productos; o servicios turísticos innovadores y sostenibles que perduren en el tiempo y suponga un beneficio cualitativo tanto para el visitante como para el resto de los agentes turísticos.
Entre estas tipologías de proyectos turísticos figuran el enoturismo, el turismo gastronómico, el de congresos (MICE), el artístico-cultural, el turismo activo, el familiar y el senior.
En este marco, la Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana ha aprobado la convocatoria de estas ayudas dotadas con un total de 216.500 euros que se desglosan en dos líneas de ayuda.
En concreto, la Línea 1 está destinada a proyectos turísticos desarrollados por asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro y está dotada con 110.000 euros; la Línea 2, por su parte, está destinada a proyectos turísticos desarrollados por empresas y profesionales presupuestaria y cuenta con 106.500 euros.
El plazo de presentación de las solicitudes para el apoyo a los proyectos (deben llevarse a cabo en 2025) será de 15 días hábiles desde la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja.
SUBVENCIONES A ENTIDADES VECINALES
Por último, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la concesión, de forma provisional de 115.000 euros apoyar a las asociaciones vecinales de la ciudad, en concreto, 22 entidades.
Unas ayudas que se podrán destinar tanto para la realización de actividades de diferente índole como para el mantenimiento de estas entidades (costear los gastos de funcionamiento ordinario, alquiler de sus sedes, etc.).