CCOO muestra su apoyo a la "lucha" de las trabajadoras del primer ciclo de Infantil

Archivo - El sector de educación infantil se concentra en Logroño para exigir un convenio colectivo "digno"
Archivo - El sector de educación infantil se concentra en Logroño para exigir un convenio colectivo "digno" - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: viernes, 1 diciembre 2023 17:56

LOGROÑO, 1 Dic. (EUROPA PRESS) -

Tras dos años negociando el Convenio Colectivo del sector, "el inmovilismo y el desinterés de las organizaciones patronales por llegar a acuerdos, que permitan a las trabajadoras del sector mejorar sus condiciones laborales y percibir unos salarios acordes a la responsabilidad que asumen, a la tarea educativa y social que vienen desarrollando y a la formación que se les exige, ha llevado a CCOO a liderar las movilizaciones de los últimos meses".

Con su actitud, las patronales "están generando un grave perjuicio a las trabajadoras que ven cómo sus retribuciones permanecen congeladas desde septiembre de 2021". Además, "la desigualdad salarial que arrastran con respecto a ámbitos afines no es casualidad ni fruto de crisis anteriores, sus salarios son más bajos porque más del 95 por ciento de quienes trabajan en el sector son mujeres". Y eso ocurre porque "aún está muy arraigada la idea, también entre las patronales, de que las escuelas de 0 a 3 años no operan como centros educativos, sino como guarderías, que se asocian con tareas de cuidados tradicionalmente realizadas por mujeres".

Comparadas con el resto del ámbito educativo, las jornadas de las maestras y de las educadoras "se desarrollan íntegramente en la atención directa con niños y niñas". No disponen de jornada no lectiva retribuida para organizar y preparar las actividades, los materiales, evaluar los procesos, hacer puestas en común... Todo eso se realiza fuera de la jornada laboral; "es trabajo extra y no remunerado, y a expensas de la conciliación familiar de esas trabajadoras".

Algunas de ellas desarrollan sus tareas en microempresas de carácter familiar, "en las que los intereses económicos no son los suyos, pero en las que se les pide que se comporten como si lo fueran". Otras empresas entienden que este es un negocio más y que hay que gestionarlo en la obtención del máximo beneficio, "aunque eso incluya cometer irregularidades". Otras, "en aras de un mayor beneficio y de una competitividad salvaje, pretenden degradar aún más las condiciones laborales presentando proyectos económicos en las licitaciones, aun a sabiendas de que tendrán que incumplir el Convenio Colectivo para poder obtener su rentabilidad".

"Esta situación inaceptable ha sido rechazada rotundamente por CCOO, que ha impulsado un proceso de movilizaciones contra la pretensión de las organizaciones patronales de perpetuar la actual situación de precariedad en que se encuentran decenas de miles de trabajadoras; y, de manera paralela, ha presentado en Mesa Negociadora propuestas de calado para revertir la situación".

HUELGA

Las movilizaciones promovidas por el sindicato han culminado "exitosamente" con cuatro jornadas de huelga durante los meses de octubre y noviembre, "con un seguimiento masivo y mucha repercusión entre las familias y buena parte de la sociedad, que han generado muestras de solidaridad entre formaciones políticas y colectivos sociales".

Ante esta crítica situación, han resuelto "mostrar su apoyo a las trabajadoras del primer ciclo de Educación Infantil afectadas por esta situación "tan injusta"; exigir a las organizaciones patronales una "negociación real que dignifique las condiciones laborales de las trabajadoras del sector".

Además, pide que las administraciones públicas que "cesen en su práctica, cada vez más extendida, de externalizar la gestión de las escuelas infantiles, en cuyos procesos de licitación se prima los proyectos de menor coste, fomentando de esta manera la precarización de las condiciones laborales de las trabajadoras".

Finalmente, CCOO pide "dar continuidad a las movilizaciones iniciadas en el sector en caso de que la situación no se desbloquee", así como "dar traslado de la presente a las trabajadoras de los centros de trabajo y a los medios de comunicación".

Más información:
Elena Berruezo 620835654

Leer más acerca de: