Decae la propuesta de IU para modificar la normativa "y aliviar a las familias por la subida de los tipos de interés"

Archivo - La diputada de IU, Henar Moreno
Archivo - La diputada de IU, Henar Moreno - IU - Archivo
Publicado: jueves, 2 noviembre 2023 18:43

LOGROÑO, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

La diputada de Podemos IU, Henar Moreno, ha pedido al Gobierno "que alivie la presión de las familias con hipotecas" durante la defensa de su PNL en la que instaba "a promover una modificación en la normativa vigente para aliviar la situación que sufren las familias por la subida de los tipos de interés". "Hay que intervenir para evitar un robo a cada uno de nosotros", ha indicado Moreno". La PNL ha decaído con 19 votos en contra y 12 abstenciones.

Moreno ha defendido previamente en sede parlamentaria su propuesta para pedir que "se tomen medidas que garanticen que personas con hipotecas puedan pagarla a precios mínimamente razonables".

"Tras los resultados vergonzantes de los beneficios de los bancos están teniendo en nuestro país, no se entiende que se sigan incrementando los tipos de interés". Por tanto propone "sustituir el índice de referencia de las hipotecas, el Euribor, a un nuevo tipo de referencia el 'Euro Short-Term Rate', un tipo más transparente, más bajo y sobre todo más justo, y prohibir con un real decreto que se incrementen los tipos de interés, sobre todo para aquellos que paguen más del 30 por ciento de sus ingresos la hipoteca".

Además "queremos que sea sufragado a costa de los beneficios de la banca".

"MEDIDA JURÍDICA INVIABLE"

En el turno de portavoces, el diputado de Vox, Ángel Alda, ha asegurado que el problema "es real" porque "el acceso a la vivienda se ha convertido en un quebradero de cabeza para muchos españoles" pero ha afeado a Henar Moreno que "haya obviado las políticas de la izquierda que están llevando a cabo desde el Gobierno nacional y que provocan esta situación".

Además, ha asegurado, "la medida jurídica que proponen desde IU Podemos es inviable, no se puede llevar a cabo". Por todo ello -ha indicado- desde Vox "queremos mejorar el acceso a la vivienda de las familias, sobre todo a las de menos recursos, pero sin necesidad de destrozar la seguridad jurídica del país que es fundamental y demuestra que España es de fiar y de garantías para invertir".

Por parte del PSOE, el diputado, Sergio Martínez Astola, ha asegurado que aunque también "somos muy conscientes de la realidad del mercado hipotecario actual fruto a los tipos de interés que afecta a las familias riojanas y de todo el país que tienen suscritas hipotecas a tipo variable, esta PNL nos genera dudas razonables en su encaje con la normativa europea".

"LLEGA TARDE"

Desde el PP, el diputado Antonio Eguizabal, asegura que esta PNL "llega tarde". A la vez que ha afeado que el anterior Gobierno -en el que Podemos IU era socio junto al PSOE- "no adoptó ni una sola medida para paliar la subida de intereses".

Sin embargo, ha recordado, el actual Ejecutivo regional "ya está tomando medidas reales como, por ejemplo, para las hipotecas suscritas desde enero de 2013 que tendrán carácter retroactivo. El Gobierno de Capellán está trabajando con medidas potentes para paliar esta situación".

Por todo ello ha pedido a Henar Moreno (IU) "que deje de confundir y manipular, el Gobierno de La Rioja ya se está ocupando en esta materia junto con otras medidas fiscales para aliviar la difícil situación que nos dejó el anterior Ejecutivo".

SUBVENCIONES PARA ENTIDADES LOCALES

El pleno del Parlamento también ha debatido la PNL del Grupo Parlamentario Socialista en la que pedía que el Parlamento de La Rioja inste al Gobierno riojano a establecer las bases reguladoras para la concesión y gestión de subvenciones a las entidades locales de la Comunidad Autónoma de La Rioja para la compra y rehabilitación de edificios con destino a viviendas en alquiler o cesión en uso de nuevos pobladores. La PNL ha decaído por 17 votos en contra y 16 a favor.

La PNL tenía como objetivo, entre otros, "fomentar la rehabilitación de edificios para evitar el deterioro de los cascos urbanos y las numerosas declaraciones de ruina y posterior derribo de los mismos".

El diputado del PSOE, Ricardo Velasco, ha defendido esta PNL que no es copia "de ninguna del PP ni del Gobierno sino que ya se comenzó a trabajar en la anterior legislatura y que es para el bien de los riojanos porque es muy concreta; crear una orden reguladora de ayudas a los ayuntamientos para comprar y rehabilitar edificios con el destino de vivienda de alquiler de nuevos pobladores que quieran acudir a esos municipios".

"Se trata -ha indicado Velasco- de que antes de que esos edificios sean declarado en ruinas, los ayuntamientos, con apoyo económico puedan adquirirlo, adelantarse y rehabilitarlo y que estemos creando vivienda en el ámbito rural. Una ayuda clara, directa y con efectos constatados en otras ccaa". La PNL ha contado con una enmienda por parte de Vox que ha sido aprobada por parte del PSOE.

Por último, la socialista, María Somalo, ha defendido una PNL en la que solicitaba al Gobierno riojano a incorporar como beneficiarias de la renta de ciudadanía en La Rioja a aquellas personas que, no teniendo la residencia legal, sean titulares de familias con, al menos, un hijo a cargo, y que puedan acreditar un año de empadronamiento ininterrumpido en cualquiera de los municipios riojanos. La PNL ha decaído.

Leer más acerca de: