La evolución social a través de los electrodomésticos, en 'La mecanización de la casa', una muestra con unas 120 piezas

La evolución social a través de los electrodomésticos, en 'La mecanización de la casa', una muestra con unas 120 piezas
La evolución social a través de los electrodomésticos, en 'La mecanización de la casa', una muestra con unas 120 piezas - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 10 abril 2025 11:44

   En la Casa de las Ciencias, desde hoy y hasta el 3 de agosto

   LOGROÑO, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Mostrar la evolución social y tecnológica de todo un siglo. Es lo que los visitantes a la Casa de las Ciencias se van a poder encontrar en la exposición en 'La mecanización de la casa. Una historia del electrodoméstico'.

   Una muestra que presenta unas 120 piezas -procedentes de una cuidada selección de objetos cotidianos de los fondos de la colección Alfaro Hofmann- que van desde lavadoras fechadas en 1920 hastas las últimas innovaciones que han salido al mercado y han llegado a nuestras casas desde inicios del siglo XXI.

   El concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, ha inaugurado este jueves la exposición, junto con el gerente de la Casa de las Ciencias, Rubén Blanco y los comisarios de la muestra, Reme Samper Villalba y Andrés Alfaro Hofmann.

   En su intervención, Sainz ha destacado que "esta exposición no solo permite hacer un recorrido por la evolución tecnológica de los electrodomésticos, sino que también pone en valor la importancia de la innovación en el día a día de las personas".

   "Los visitantes -ha continuado Sainz- tendrán la oportunidad de explorar el impacto transformador que la tecnología ha tenido en el hogar, centrándose en cómo la incorporación de la electricidad revolucionó la vida doméstica a lo largo del siglo XX".

   Además, ha añadido que "con esta nueva propuesta, la Casa de las Ciencias continúa su importante labor de acercar a los ciudadanos de Logroño, y a sus visitantes, un importante aspecto de nuestra historia reciente a través de una mirada crítica y educativa hacia el impacto de la tecnología en la vida cotidiana".

   Asimismo, el concejal de Promoción de la Ciudad ha invitado a los visitantes a participar en una iniciativa para poder llevarse a casa un punto de lectura o un pin conmemorativo del 25 aniversario de la Casa de Las Ciencias.

   Para participar, ha explicado el edil "solo tienen que hacerse una foto en su lugar favorito dentro de la exposición, seguir las redes sociales (@casadelasciencias en Instagram y Facebook; @Casa_Ciencias en X), subir su foto y etiquetarnos".

CUATRO GRANDES ÁREAS.

   Como ha explicado Alfaro Hoffman, la muestra cuenta con "cuatro grandes áreas", comenzando por "la incorporación de la electricidad en el ámbito doméstico, siguiendo con la aparición de la figura del diseñador, que es quien realmente domestica la máquina, se trata de hacer amables, fáciles de limpiar, fáciles de utilizar estos objetos".

   Otra área importante "es el usuario principal de estos objetos, los primeros electrodomésticos van dirigidos al ámbito femenino". "Siempre se había asociado la tecnología más hacia el hombre, y en este caso, con los electrodomésticos en el ámbito casero, hay que adaptar esa tecnología a la mujer, es todo un discurso de intenciones".

   Y por último, "hablaríamos del espacio donde se encuentran estos nuevos electrodomésticos, sobre todo en el ámbito de la cocina, porque estos nuevos aparatos hacen evolucionar enormemente los espacios culinarios". Un espacio, además, que iría complementado por la publicidad y su evolución también a lo largo del tiempo.

   Por su parte, Samper ha hecho hincapié en que "hay que romper un poco con la idea de que el electrodoméstico surge para aliviar el trabajo en el hogar", ya que surgen en fábricas americanas, como la General Electric, para diversificar sus productos relacionados con algo que estaba "un poco estigmatizado, que era la electricidad".

   "Lo que se hizo es intentar crear un producto, al principio eran muy básicos, con una sola resistencia, planchas, tostadoras, pero lo que querían era poder producir ese stock de electricidad, utilizarlo en nuevos productos y además bajaban con ello el precio de la electricidad al usarse más electricidad. Es un poco el origen del electrodoméstico", ha explicado.

   A ello ha sumado que "cuando vienen los electrodomésticos al hogar, sí que aligeran el trabajo en la mujer, que realmente era la usuaria principal, de manera que se hacen más cortas las tareas, más amables, pero la mujer sigue estando en la casa". "Hace más tareas en menos tiempo, no se rompe esa división de género entre el hombre y la mujer", ha sentenciado.

COLECCIÓN ALFARO HOFMANN

   La Colección Alfaro Hofmann es una entidad privada dedicada a la muestra y divulgación de sus fondos sobre la cultura del objeto cotidiano.

   Cuenta con más de 8.000 piezas de origen diverso, en su mayoría electrodomésticos, además de todo el material gráfico que acompaña a cada objeto.

   Desde el año 2000, su sede se encuentra en Godella (Valencia), donde se exponen permanentemente alrededor de 400 electrodomésticos que repasan los periodos clave en su divulgación e implantación durante el siglo XX.

   Además de organizar exposiciones temporales, esta entidad produce y vende exposiciones, realiza visitas guiadas y colabora con otras instituciones mediante asesoramiento en diseño y préstamo de piezas.

Contador