Una exposición muestra los tesoros del IER:"En el S.XIX no hubo nada que se hiciera en España que no pasara por Logroño"

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN 'LOS TESOROS DEL IER'
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN 'LOS TESOROS DEL IER' - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 10 abril 2025 13:38

Fundación Caja Rioja La Merced acoge "un legado importante y muy valioso" de todo lo que sucedió en nuestra región desde el siglo X

LOGROÑO, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

"En el siglo XIX no hubo nada que se hiciera en España que no pasara por Logroño". Así destacan la comisarios de la exposición 'Los Tesoros del IER', Marcelino Izquierdo, Pilar Salas y José Ignacio Peso Echarri, la importancia de nuestra ciudad en aquellos años y que, a partir de hoy, se puede ver, gracias al legado del IER, en el Centro Fundación Caja Rioja La Merced.

Una exposición que mediante cartas, códices, imágenes, documentos "de gran valor" ofrecen esta visión de nuestra ciudad pero que, como aclaran, "no solo aborda el siglo XIX sino toda la historia de nuestra región" porque lo que pretende es dar a conocer "nuestra cultura, nuestro patrimonio y nuestros documentos".

El gran desconocimiento "que a veces tenemos los propios riojanos de lo nuestro" ha sido la idea principal de esta exposición que permanecerá abierta hasta el próximo 24 de mayo. "Queremos que la gente vea y conozca los 'tesoros' que atesora y mantiene el IER bajo su custodia y que durante unos días sean de disfrute de todos los riojanos y visitantes", han asegurado.

Con ello se pretende dar a conocer a la ciudadanía lo que hace el IER, "que es la casa de todos. Un lugar que custodia un inmenso legado cultural y patrimonial muy importante".

"UNA VENTANA AL PASADO"

"Por ello, queríamos ofrecer una ventana para poder acercarnos al pasado y que la gente pueda conocer la genialidad, el talento que La Rioja aporta, no solo a partir de documentos y libros, sino a partir de una serie de objetos relacionados con nuestros personajes ilustres", afirma José Ignacio Peso Echarri.

Así las cosas -explica- "no solo vamos a intentar mostrar una sumatoria de piezas, sino que también hemos intentado hilar una narrativa para dar a conocer toda esta variedad a lo largo de muchísimos siglos de historia".

En la primera parte de la exposición "podemos ver manuscritos y códices desde el siglo X hasta la primera mitad del siglo XVII" con los que "dar a conocer documentos del ámbito monástico, privilegios relacionados con las villas o las cartas ejecutorias de Hidalguía en las que un ciudadano solicitaba su condición de hidalgo que, evidentemente tienen un alto valor patrimonial y artístico porque son obras de alta sensibilidad".

El segundo espacio está destinado a Guillén de Brocar y la imprenta. "El primer tipógrafo que tuvimos en la ciudad de Logroño y que él mismo se definía como 'ciudadano de la ciudad de Logroño'". Todo ello "nos acerca a la intensa labor que hubo durante prácticamente siglo y medio centrado en la imprenta". El tercer espacio ofrece colecciones particulares del IER, "muy potentes" como, por ejemplo, "colecciones de fotografías y de música. También hay un espacio dedicado a personajes del siglo de las luces".

Todo ello con especial importancia al siglo XIX que es, a juicio de Marcelino Izquierdo, "el siglo de oro de Logroño" gracias a ilustres personajes como María de la O Lejárraga, Lucrecia Arana, Salustiano Olózaga, Espartero, Sagasta... o Cosme García, el inventor del submarino, a pesar de que mucha gente piense que es Isaac Peral o Narcis Monturiol... teníamos a personajes increíbles aquí".

En el acto de presentación de la exposición han participado el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, la gerente del IER, Penélope Ramírez, y el gerente de la Fundación Caja Rioja, Carlos Fuentes.

LA IMPORTANCIA DEL IER

Precisamente el consejero de Cultura ha destacado que La Rioja "es una tierra riquísima en patrimonio y en historia. Y eso es lo que podemos ver en esta muestra. El Instituto de Estudios Riojanos, que tiene casi 80 años, precede a la autonomía de La Rioja y fue testigo de ese proceso autonómico".

"Fue esa antorcha encendida, testigo de este albor de la investigación en nuestra comunidad autónoma que ha ido atesorando numerosas piezas en su biblioteca o en su propia sede y que ahora podemos ver".

Esta exposición ayuda también a que los ciudadanos "conozcan el IER, que es el epicentro de numerosas publicaciones, tanto especializadas como divulgativas", ha indicado.

"AUTÉNTICOS TESOROS"

Por su parte, Carlos Fuentes asegura que esta exposición "va a ser un éxito" porque "como su propio nombre indica, aquí hay auténticos tesoros".

La exposición va a estar abierta en el horario habitual del centro cultural, de lunes a sábado, de 16 a 21 horas, pero también cuenta con un programa didáctico muy importante, "hay unas adaptaciones didácticas para escolares y también hay adaptaciones didácticas para personas con discapacidad visual".

Todo ese tipo de grupos serán atendidos en horario de mañana en este mismo espacio y también la exposición cuenta con un programa más actual, a través de códigos QR. Con ellos, en cada una de las cartelas de la exposición, tendremos posibilidad de conseguir más información sobre los documentos expuestos.

Contador