LOGROÑO 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Centro Tecnológico de La Rioja acoge entre hoy y mañana la trigésima sexta reunión del grupo de trabajo de 'Situaciones de trabajo con exposición potencial a agente químicos peligrosos - BASEQUIM', en el que participan representantes del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y de organismos técnicos de distintas comunidades autónomas, como La Rioja.
Este grupo, cuyos participantes han sido recibidos por la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, y la directora general de Trabajo y Salud Laboral, Pilar Simón, aborda las situaciones laborales con exposición potencial a agentes químicos peligrosos, y su trabajo tiene un alto impacto en el ámbito de la seguridad y salud de los trabajadores.
En concreto, se estudiarán las fichas 'Intervenciones quirúrgicas en centros veterinarios: exposición a gases anestésicos (AAI)' y 'Talleres de reparación de vehículos: exposición a humos diésel'.
La Estrategia Riojana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2025-2028 (ERSST) está alineada con la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 en una materia fundamental como es el cáncer laboral.
Así, Belinda León ha explicado que "en el primer objetivo de la estrategia riojana, la reducción de la siniestralidad laboral, se incluye la participación en grupos de trabajo, dado que el conocimiento, el análisis y la investigación son fundamentales para el desarrollo de medidas preventivas que eviten los riesgos".
Ha recordado que el objetivo 6 de dicha estrategia, que consiste en incorporar la perspectiva de género en el entorno de la seguridad, establece que se implementarán medidas de prevención y protección para evitar y/o controlar "los riesgos específicos a los que pueden estar expuestas las mujeres, como la exposición a sustancias químicas peligrosas".
En este sentido, la Dirección General de Trabajo y Salud Laboral pretende planificar y ejecutar campañas en sectores y actividades especialmente feminizadas en las que se presentan con mayor intensidad riesgos de exposición a reprotóxicos, cancerígenos y mutágenos, y poner en práctica un programa de seguimiento de las evaluaciones de riesgos en relación con la maternidad.
Además de participar en este tipo de grupos de trabajo y proyectos dirigidos por el INNSST, los técnicos de Prevención del Servicio de Salud Laboral representan a nuestra Comunidad Autónoma en otros grupos de trabajo de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) y de la Red Interterritorial de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST).
CÁNCER Y TRABAJO, UNO DE LOS FOCOS DEL CONGRESO DE MAYO
En el próximo Congreso 'Innovación en Prevención de Riesgos laborales', organizado por el Gobierno de La Rioja y que tendrá lugar los días 28 y 29 de mayo, la mesa 'Cáncer y trabajo' tratará sobre el amianto, los cancerígenos y los retos y oportunidades en prevención de riesgos laborales relacionados con este tema.
En esa mesa, participarán como ponentes la especialista en medicina del trabajo, María Teófila Vicente-Herrero; la integrante del departamento de metrología de agentes químicos en el Centro Nacional de Verificación de Maquinaria de Bizkaia (INSST), María Domínguez Dalda, y la especialista en higiene industrial del departamento de I+D de Mutua Universal, Montserrat Vega Castillo.