Tonelería Murúa celebra su 125 aniversario convertida en una de las firmas más prestigiosas de Europa

Celebración del 125 anivesario de Tonelerías Murúa
Celebración del 125 anivesario de Tonelerías Murúa - TONELERÍAS MURÚA
Publicado: miércoles, 22 noviembre 2023 18:21

LOGROÑO, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -

Considerada como una de las más importantes de Europa, la riojana Tonelería Murúa ha celebrado hoy su 125 aniversario. Su reconocida trayectoria, su marca de alta calidad y su especialización en barricas de roble blanco americano y roble francés han conseguido atraer a prestigiosas bodegas de todo el mundo que confían en ella para la crianza de sus grandes vinos. Actualmente, sus barricas están presentes en cuatro continentes y trabajan con las más prestigiosas bodegas de 20 países.

Para conmemorar esta impecable carrera, Tonelería Murúa ha celebrado un encuentro con las autoridades regionales. A lo largo de la mañana, han podido compartir impresiones y conocer de primera mano las nuevas instalaciones, ejemplo de diseño, productividad, eficiente y sostenibilidad.

En este evento, la gerente de Tonelería Murúa y cuarta generación de esta empresa familiar, Elena Ceca Antón, se ha dirigido a las autoridades recordando cómo, desde niña, su familia le supo transmitir los valores que actualmente están presentes en la filosofía empresarial, principios que han impreso el carácter histórico de esta tonelería: ir siempre un paso por delante, mimando la calidad que siempre les ha caracterizado y el mejor trato posible con sus clientes.

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha querido destacar la trayectoria de la firma que cumple 125 años: "Tonelería Murúa es un gran ejemplo del espíritu de las empresas riojanas: de carácter familiar, con la capacidad de innovar y adelantarse a las circunstancias, siendo competitivos y apostando por la calidad como seña de identidad".

Capellán, ha reconocido el trabajo desarrollado durante generaciones por la familia Murúa, a quienes ha felicitado por su buen hacer que refleja todo lo que da significado a la región: "El aspecto diferencial de Rioja es la historia y eso también se aplica a su industria auxiliar, como es el caso de Tonelería Murúa, una industria a la que defino no como auxiliar sino como esencial para conformar la naturaleza de Rioja".

El origen de Toneleria Murua se remonta a 1898, su fundador Justo Murua, un emprendedor que paso de tener un pequeño taller en Elciego a crear Toneleria Mecánica Riojana en Logroño, la primera tonelería con maquinaria moderna. Fue su hijo, Donato Murúa, quien supo entender el cambio entre los envases tradicionales de madera para cerveza, aceites y encurtidos* al acero inoxidable, momento determinante para la especialización en la barrica de vino. También fue Donato Murua quien asentó los valores de esta empresa basada en la honestidad hacia los clientes, sino no llevaríamos 125 años haciendo barricas en un sector tan tradicional como es el vino.

Actualmente, las barricas de Tonelería Murúa están presentes en todas las denominaciones de origen españolas, fundamentalmente Rioja, aunque es el mercado internacional el pilar importante para esta firma: el 60 por ciento de las barricas fabricadas viajan fuera de España, fundamentalmente a Europa, Australia, Asia, Estados Unidos o Latinoamérica. Para cubrir toda esta demanda la empresa cuenta con una plantilla que combina artesanos toneleros y la más avanzada tecnología.

Entre sus hitos más recientes, el traslado en noviembre del año 2020 a unas nuevas instalaciones ubicadas en el polígono Lentiscares de Navarrete. Esta nueva planta productiva, considerada como una de las más modernas de Europa, les has permitido incrementar y diversificar su oferta de tostados, tamaños y orígenes de maderas en función de la demanda de sus clientes, manteniendo siempre el alto grado de excelencia en la fabricación de la barrica y por supuesto en su relación con los clientes.

El objetivo: seguir trabajando junto a las mejores bodegas del mundo y ayudarles a transmitir su esencia participando en la elaboración tanto de los vinos más tradicionales e históricos como de los de corte moderno y de alta expresión.

Estas nuevas instalaciones cumplen con el objetivo de ser más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Para ello, cuentan con una cubierta de placas solares que logran reducir un 30 por ciento su dependencia de la red eléctrica y una caldera de biomasa que garantiza una reducción anual de emisiones a la atmosfera equivalente a 100 toneladas de CO2, y con la que se reduce notablemente su huella de carbono.

Tonelería Murua, en su compromiso con la economía circular, ofrece una nueva solución a las bodegas retirando las barricas que ya no aportan nada mas a la crianza de los vinos y les proporciona otra segunda vida en distintos sectores de mercado.

MURÚA HUB LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN

Murúa HUB es un espacio de investigación, encuentro, conexión, aprendizaje, intercambio e inspiración entre diferentes profesionales implicados en la creación del vino. Desde el año 2009, se han realizado 9 estudios de investigación con universidades y bodegas. Uno de los más interesantes, sobre la influencia de variedades blancas en diferentes tipos de madera, fue publicado en la prestigiosa revista Food Research International, en 2016.

Murúa HUB es además un centro de actividades donde se reúnen profesionales para intercambiar conocimiento y experiencias. Se han realizado varios vídeos con prestigiosos enólogos de todo el mundo (disponibles en su web con el título "Ases y Copas"). También se han organizado encuentros para divulgar técnicas y conocimiento sobre la crianza del vino en madera, y en colaboración con la Universidad de La Rioja se da formación a futuros enólogos.

Además, también cuenta con un atractivo espacio y una colección unica de herramientas propias del oficio tonelero que se han venido utilizando en los últimos 125 años. Piezas de incalculable valor sentimental y etnográfico que dan buena cuenta de cómo ha evolucionado la fabricación de barricas a lo largo del tiempo.