La UR acogerá el 13 y 14 de septiembre el Curso de Verano 'Aspectos actuales de la vid y el vino' dentro de Enorregión

Archivo - Un trabajador recoge uvas en el campo
Archivo - Un trabajador recoge uvas en el campo - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Publicado: sábado, 12 agosto 2023 17:08

LOGROÑO, 12 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Curso de Verano 'Aspectos actuales de la vid y el vino', organizado por la Universidad de La Rioja dentro del proyecto Enorregión-Campus Internacional del Vino, se celebra el 13 y 14 de septiembre con el objetivo de propiciar la implicación social y sectorial para que La Rioja sea referente global en investigación, innovación, formación diferenciada y destino turístico en el mundo.

Está dirigido por Ángel Sánchez Hernández, catedrático de Derecho Civil y director del Centro de Investigación Aplicada y Multidisciplinar del Vino y de la Agroalimentación (CIVA) en la Universidad de La Rioja; y coordinado por Beatriz Sáenz de Jubera Higuero, profesora contratada Doctor de Derecho Civil, que también pertenece al CIVA.

Este curso pretende propiciar la implicación social y sectorial que permita cumplir con los objetivos de lucha contra el cambio climático y hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible; impulsar la reducción a cero la huella de carbono; y colaborar para que La Rioja sea referente global en investigación, innovación, creación de tendencias, formación diferenciada y destino turístico en el mundo. En definitiva, para que España, y La Rioja en particular, ocupen el lugar que les corresponde entre los grandes destinos enoturísticos.

El Curso de Verano va dirigido a estudiantes de grado, de master y de doctorado, así como a profesionales del sector (viticultores, bodegueros...), funcionarios, ingenieros, enólogos, profesores, y a todo el público que tenga interés en el sector del vino.

Para inscribirse en este curso es necesario rellenar un formulario, disponible en el enlace: https://inscripciones.unirioja.es/

Este trámite no garantiza la reserva de plaza siendo necesario además realizar la matrícula, para lo que se debe estar registrado, inscribirse y realizar el pago del curso. El precio de la matrícula es de 5 euros. Las inscripciones se atenderán según el orden de inscripción hasta cubrir el cupo de 50 plazas ofertadas.

La vid y el vino no son solo cultivo y un alimento de gran valor económico, sino que además están estrechamente relacionados con la cultura y las tradiciones. El sector vitivinícola es uno de los principales protagonistas del comercio exterior español, presenta una balanza comercial positiva, siendo España el principal exportador mundial de vino en términos de volumen y el tercero en términos de valor.

La Rioja es una región de referencia internacional en el mundo del vino. Para que esta referencia se mantenga es necesario impulsar la transformación verde, sostenible y digital de la cadena de valor del vino, de forma que impulse un desarrollo sostenido y sostenible del territorio y contribuya a fijar la población en el ámbito rural, fomentando el emprendimiento rural, siendo un eficaz sumidero de carbono, que asegure la masa vegetal y permita anticiparse a los efectos del cambio climático, haciendo posible, la tecnificación y la digitalización del sector.

PROYECTO ENORREGIÓN - CAMPUS INTERNACIONAL DEL VINO.

Este curso de verano ha recibido financiación de la convocatoria de ayudas del Proyecto Enorregión - Campus Internacional del Vino de la Universidad de la Rioja para organizar de cursos de verano de especial calidad, prestigio y relevancia, de carácter nacional e internacional.

Este programa de cursos está enmarcado en el proyecto Enorregión-Campus Internacional del Vino, cuyos responsables son Elena González Fandos y Agustín V Ruiz Vega, directora y subdirector, respectivamente.

La creación del Campus Internacional del Vino es una de las líneas de actuación prioritarias del proyecto estratégico Enorregión-Campus Internacional del Vino, impulsado por Gobierno de La Rioja, que incluye actuaciones en distintos ámbitos, entre ellos, el fortalecimiento e internacionalización de la oferta formativa actual, la transferencia de conocimiento al sector productivo y la organización de cursos de especialización y divulgación.

El proyecto Enorregión tiene por objetivo, entre otros, la transformación verde y digital de la cadena de valor del vino. Para ello, dos de los ejes prioritarios de actuación se centran en la generación de conocimiento para lograr el liderazgo en investigación, desarrollo e innovación en el ámbito del vino y la formación en diferentes niveles educativos y en diversas modalidades en el campo del vino.

La Universidad de La Rioja juega un papel fundamental como socio estratégico para el desarrollo de actividades formativas y de transferencia de conocimiento en el ámbito del sector vitivinícola, con impacto nacional e internacional que conformarán el Campus Internacional del Vino.

Leer más acerca de: