Ayuso arranca los trámites para incorporar al Instituto de Empresa como nueva universidad privada de la región

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante una visita a las instalaciones de Berlimed, a 3 de abril de 2025, en Alcalá de Henares, Madrid (España).
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante una visita a las instalaciones de Berlimed, a 3 de abril de 2025, en Alcalá de Henares, Madrid (España). - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Actualizado: miércoles, 9 abril 2025 22:56

MADRID 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este miércoles que el Ejecutivo madrileño ha arrancado los trámites para incorporar al Instituto de Empresa (IE) como nueva universidad privada de la región, después de que el Gobierno de España haya decidido endurecer los requisitos para la creación de nuevos centros.

"Anunciarles que hemos iniciado la tramitación del proyecto de ley por el que el Instituto de Empresa, que es una de las escuelas de negocios de prestigio más importante del mundo, se va convertir en universidad en la Comunidad de Madrid antes de que finalice el año", ha dado a conocer la dirigente autonómica desde Quito, la capital de Ecuador, donde está realizando un viaje institucional coincidiendo con la segunda vuelta de sus comicios.

El IE se une así a los 6 centros públicos y 13 privados de enseñanza superior con los que ya cuenta la región. Su nueva condición de universidad permitirá al IE "ampliar plazas y titulaciones", en un proyecto que "atrae a miles de alumnos de todo el mundo" y hace de Madrid una región "cada vez más excelente y universal".

La presidenta ha subrayado que en el Gobierno regional siguen apostando por la colaboración público-privada "por la calidad y tender puentes entre la universidad, la investigación, las artes y la empresa".

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha concluido la fase preliminar de estudio del proyecto, en la que ha recabado los preceptivos informes de la Conferencia General de Política Universitaria, la Fundación madri+d (Agencia regional de Calidad Universitaria) y la Secretaría General Técnica y la Dirección General de Infraestructuras, todos ellos positivos, según han informado desde el Gobierno regional.

Ahora se inicia el periodo de audiencia e información pública y se solicitarán los informes de las demás consejerías y de la Abogacía General de la Comunidad de Madrid, entre otros organismos.

Una vez completados todos estos trámites, la Consejería de Educación propondrá, en su caso, la aprobación del Anteproyecto de Ley por el Consejo de Gobierno. Será entonces cuando, ya como Proyecto de Ley, se remitirá a la Asamblea de Madrid para su discusión y convalidación definitiva por los grupos políticos de la Cámara.

Por su parte, el Gobierno de España quiere reforzar exigencias de creación de universidades para garantizar que las mismas "sean proyectos de calidad", añadiendo al informe de la Conferencia General de Política Universitaria un informe de evaluación preceptivo elaborado por la ANECA o las agencias autonómicas equivalentes, según informó el presidente.

Este informe será vinculante en el proceso de creación de nuevas universidades, "garantizando así el control riguroso e independiente". También se endurecerán los criterios de apertura de nuevas universidades y se exigirá una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de ejercicio.

 

Contador