Madrid dispondrá de tres nuevas Secciones, y el resto serán para Arganda del Rey, Móstoles y Alcalá de Henares
MADRID, 3 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Comunidad de Madrid contará con seis nuevas Secciones especializadas en Violencia Sobre la Mujer tras el Real Decreto aprobado por el Gobierno central que establece la creación de nuevas plazas de jueces y fiscales especializados en estos asuntos a nivel nacional.
En concreto, se crearán tres nuevas secciones en el partido judicial de la capital, y otra para cada uno de los partidos judiciales de Arganda del Rey, Móstoles y Alcalá de Henares, según ha precisado la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid en un comunicado.
Estas nuevas unidades se suman a los 23 Juzgados de Violencia sobre la Mujer que actualmente existen en la región, y pasarán a integrarse como Secciones especializadas dentro de los nuevos Tribunales de Instancia, tal y como establece la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público en la Justicia.
Esta medida del Gobierno central sirve como muestra de su "firme compromiso" con la protección de las víctimas de violencia de género y sexual, "garantizando que el sistema judicial disponga de los recursos adecuados para brindar una atención especializada y eficaz".
Además, el Real Decreto contempla también la creación de Secciones especializadas en Violencia sobre la Infancia y la Adolescencia en aquellos partidos judiciales, entre los que se encuentra el de Madrid, donde, tras analizar la carga de trabajo relacionada con estos delitos, se ha considerado necesario.
Según ha precisado la Delegación del Gobierno, la nueva plaza de Arganda del Rey entrará en funcionamiento a partir del 3 de octubre, mientras que las otras cinco restantes lo harán a partir del 31 de diciembre, coincidiendo con la culminación del despliegue de los Tribunales de Instancia, que sustituirán los actuales juzgados unipersonales.
Esta transformación es uno de los "ejes centrales" de la citada Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, "que impulsa la mayor reorganización del sistema judicial español en décadas, con el objetivo de hacerlo más moderno, funcional y especializado". A nivel nacional, transformará los más de 3.900 juzgados en 431 Tribunales de Instancia permitiendo "una distribución más eficiente de los recursos" y una mejor adaptación a la carga de trabajo.