Espera que la norma esté aprobada a finales de junio o principios de julio
MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha defendido este jueves que su compensación para expresidentes a través de un nuevo decreto que regule su situación no se basa en "rentas vitalicias" y ha asegurado que el Gobierno regional apuesta por una regulación "austera".
Se trata de una figura que no estaba regulada en la Comunidad de Madrid y lo veía necesario por "cuestiones de seguridad jurídica" así como para "reconocer la labor institucional que realizan los expresidentes", tal y como lo ha aseverado el también portavoz de Gobierno autonómico en la antesala de Pleno de la Asamblea.
Así lo ha expresado después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, haya aprobado un proyecto de decreto por el que pretende sacar adelante una compensación para los expresidentes autonómicos a partir de su mandato del 80% de sus retribuciones durante un tiempo máximo de 24 meses, si bien el resto podrán realizar labores consultivas y recibir una indemnización de 750 euros por participar en las comisiones.
Espera el consejero que a finales del mes de junio o principios de julio ya pueda estar aprobado este decreto de manera definitiva. "Creo que es una buena noticia para la región, es una buena noticia que ya por fin Madrid cuente con ese estatuto de los expresidentes que tenían todas las comunidades autónomas reguladas, a excepción de Madrid y de Cantabria", ha expresado.
"En este decreto no se van a reconocer ningún tipo de renta vitalicia, no se van a otorgar medios con carácter permanente o vitalicio, como sí ocurre por ejemplo en la Administración General del Estado, como sí ocurre también en muchísimas otras comunidades autónomas. Tampoco se reconoce ningún tipo de pensión vitalicia, ni a favor del expresidente, ni de los cónyuges o de sus herederos, como sí ocurre en alguna otra comunidad autónoma", ha subrayado el consejero.
Se trata simplemente de "reconocer su figura". "Por ejemplo, yo mismo, que soy diputado, yo no tendría derecho a esa compensación, puesto que sí tendría una retribución pública. Por tanto, simplemente, para poder atender esos casos en los que se produce esa incompatibilidad y no te puedes incorporar al mercado de trabajo, en los sectores en los que hayas venido desarrollando tu actividad, pues se establece esa indemnización, esa retribución del 80% del salario fijado para un presidente o para un consejero, pero solo durante dos años", ha explicado.
Otorgan también los medios necesarios durante un máximo de dos o cuatro años para el expresidente para que durante esa primera etapa "pueda iniciar esa actividad institucional que va a tener como expresidente de forma temporal, entre dos y cuatro años en función del tiempo que el expresidente haya estado en el ejercicio del cargo".
Así, buscan "potenciar y respetar" la labor de los expresidentes y exconsejeros que "tienen mucho que aportar también a la sociedad madrileña". Por ello, se recoge también la posibilidad de asistir como vocales a la Comisión Jurídica Asesora.
"Aquí a diferencia también de otras comunidades autónomas, y a diferencia también de lo que ocurre en el Consejo de Estado, en el Gobierno Central, esta presencia en la Comisión Jurídica Asesora no es retribuida, no hay un salario fijado por esa función consultiva dentro de la Comisión Jurídica Asesora, de hecho, lo que se cobrará simplemente serían las dietas por asistencia a los plenos", ha reivindicado.