Madrid declarará la tuna actividad de especial interés pero no modificará las excepciones del ruido

El alcalde de Madrid, José Luis Marrtínez-Almeida, interviene durante un pleno en el Ayuntamiento de Madrid
El alcalde de Madrid, José Luis Marrtínez-Almeida, interviene durante un pleno en el Ayuntamiento de Madrid - Matias Chiofalo - Europa Press
Publicado: martes, 27 mayo 2025 15:59

MADRID 27 May. (EUROPA PRESS) -

Los votos de Vox y PP en el Pleno de Cibeles han servido para apoyar que la tuna universitaria sea declarada actividad cultural de especial interés y significación para la ciudad pero, con los votos en contra de los 'populares', no se estudiarán excepciones en determinados horarios y días para estas agrupaciones musicales en la ordenanza contra el ruido.

El concejal de Vox Fernando Martínez Vidal, y ante la tuna de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, ha hecho un repaso por la historia de este tipo de agrupaciones musicales, que nacen de la cultura europea de trovadores y juglares.

"Ser tuno es una filosofía de vida, una manera de ser y de relacionarse por medio de la música y de compartir amistad y experiencias. En la actualidad la tuna está compuesta por estudiantes universitarios que se unen a esta hermandad para aprender a cantar y tocar los instrumentos típicos del folclore español, como la guitarra, la bandurria, el laúd o la pandereta. Esto les sirve para viajar por el mundo transmitiendo nuestra música y nuestra alegría", ha descrito Martínez Vidal.

El edil de Vox ha recordado que la Conferencia de Rectores reunida en Salamanca en noviembre de 2021 apoyó la iniciativa para que la tradición universitaria de la tuna sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

"Lamentablemente la nueva ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica no contribuye a ello ya que equipara la actividad de la tuna con la de los músicos ambulantes y el ruido. Hoy el mismo Ayuntamiento que sube al balcón de la Plaza Mayor a los tunos por la mañana, les denunciaría si recorren cantando las tabernas y los bares por la noche", ha lamentado el edil de Vox.

Con los votos del PP, Vox ha conseguido que el Ayuntamiento dedique a la tuna universitaria algún espacio público en las inmediaciones de la Ciudad Universitaria, siempre que no suponga un cambio de denominación de alguno ya existente. La delegada de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, ha trasladado su "admiración y respeto" por la tuna. Ella creció escuchando la de Santiago de Compostela.

Rivera de la Cruz ha destacado que la tuna no es inmune a los cambios en la sociedad, como la incorporación de la mujer. En la actualidad hay catorce tunas registradas en la Comunidad de Madrid, todas ellas ligadas directamente a universidades y facultades.

"Compartimos la idea de que el Ayuntamiento debe ayudar a las tunas a mantener una actividad es importante", ha recalcado Rivera de la Cruz, que ha recordado la enmienda introducida por Vox en los presupuestos. Ya el año pasado se celebró una jornada de pasacalles y ronda. Este año se organizará un certamen similar, probablemente en septiembre, con la participación de seis tunas.

Una novedad que ha adelantado tiene como horizonte los meses de septiembre, octubre y noviembre, cuando se programarán varias actuaciones en diversas plazas del centro, como Plaza Mayor, de la Villa, Dos de Mayo, Santo Domingo, Barceló e Plaza Isabel II.

En su réplica, la delegada Marta Rivera de la Cruz ha explicado su rechazo a la excepción a la ordenanza del ruido. "No vamos a privilegiar a un tipo de intérpretes por encima de otros", ha aseverado.

"LOS TIEMPOS HAN CAMBIADO" El socialista Jorge Donaire ha explicado el rechazo de su grupo a la proposición instando a que, en lugar de hablar de la tuna, se impulsaran medidas que financien a las universidades públicas. "Cuestión de prioridades", ha resumido.

Donaire ha argumentado que "la tuna tiene su historia y su papel dinamizador de la vida universitaria, así como un reconocido valor cultural, pero los tiempos han cambiado y hoy no podemos priorizar su labor sobre el bienestar de los vecinos y vecinas de Madrid", en referencia a las excepciones en la ordenanza del ruido que planteaba Vox.

Es por la misma razón por la que no han apoyado la declaración como actividad de especial interés, epígrafe que se ha empleado en otras ocasiones para eximir del ruido a eventos y entidades. También han rechazado el espacio dedicado a la tuna porque "debería ser asignado por alguna universidad en sus propios terrenos".

"TIENEN UN HISTORIAL QUE HACE PALIDECER AL PROPIO AL CAPONE"

"¡Qué fresquito todo!", ha ironizado para comenzar su intervención el concejal de Más Madrid Nacho Murgui, con una camiseta por Palestina. Una semana después de ser expulsado del Pleno en un tenso debate tras abordar la situación de los niños de Gaza, el edil ha insistido en que la bancada del PP "no tiene vergüenza si se comportan como se comportaron ante la foto de un niño palestino masacrado por el Estado de Israel".

También se ha referido a la "serie de improperios" que se han escuchado contra la bancada de la izquierda durante el Pleno, especialmente contra el PSOE, diciendo "que si se habían reunido no se sabe quién con un mafioso en un despacho, que si es una una organización criminal más que un partido político, que si la corrupción". "Tienen ustedes un historial que hace palidecer al propio Al Capone", ha lanzado a la bancada del PP.

Ya con la vista puesta en Vox, Murgui ha declarado con sorna que "empezaron con los Tercios de Flandes, con Pizarro, con la Reconquista y van por la tuna ya". "Y encima nos dicen ustedes que le pidamos a la Unesco, ese chiringuito de las élites globalistas, que reconozca a la tuna. ¿Nos van a pedir ustedes que lo metan en la Agenda 2030? Yo creo que los húngaros que les financian se van a terminar enfadando cuando vean en qué se gastan ustedes el dinero", ha lanzado a los de Vox.

Incluso Murgui les ha propuesto una enmienda in voce, rechazada, centrada en el mundo universitario. Pasaría por "instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a tomar las medidas necesarias para resolver los numerosos problemas a los que se enfrenta la universidad madrileña pública, que ponga fin a la situación de asfixia económica y de bloqueo que viene sufriendo desde el 2009".

"O propongamos que cumpla con la Ley Orgánica del Sistema Universitario y que termine con el deterioro de infraestructuras y condiciones laborales de precariedad que afectan ya a más del 49% de la plantilla de profesores. Y ya de paso propongámosles a Isabel Díaz Ayuso que deje de acosar a la universidad Pública, de insultarla públicamente para desprestiguarla", ha planteado.

Contador