Nueva concentración hoy de sindicatos para denunciar la no cobertura de vacantes en centros regionales

Publicado: miércoles, 30 noviembre 2016 8:03

MADRID, 30 Nov. (EUROPA PRESS) -

Las tres organizaciones sindicales representativas de personal laboral en la Comunidad de Madrid, CSIT Unión Profesional, CCOO, y UGT, han convocado hoy una nueva concentración para denunciar la falta de plantilla y la no cobertura de vacantes, en la que se encuentran los centros dependientes de varias consejerías de la Comunidad de Madrid, ha informado los sindicatos en un comunicado.

Se trata de centros que dependen de Políticas Sociales y Familia (Centros de la AMAS, Agencia Madrileña de Atención Social), Educación, Juventud y Deporte, Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Presidencia, Justicia y Portavocía de Gobierno, Transportes, Vivienda e Infraestructuras y Economía, Empleo y Hacienda.

La protesta de mañana tendrá lugar a las 11.00 horas frente a la Consejería de Hacienda, situada en el número 8 de la Plaza de Chamberí.

A través de esta movilización junto a la del pasado día 23 y la recogida masiva de firmas en la Consejería de Educación, se exige la cobertura urgente de las plazas vacantes presupuestadas que actualmente no se cubren en los centros.

Su exigencia se realiza en aras a hacer frente a situaciones que impliquen una reducción del personal por contingencias comunes, como ocurre en Escuelas Infantiles y Centros dependientes de la Dirección General de Juventud y Deporte (albergues juveniles y centros deportivos), entre otros.

Asimismo, se reclama urgentemente a la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda que dote presupuestariamente a todas las Consejerías de la Comunidad de Madrid, de modo que sea posible conseguir la cobertura total de las plazas vacantes, logrando plantillas adecuadas que puedan ofrecer a los ciudadanos el servicio público de calidad que bien merecen.

Hoy por hoy, el porcentaje de vacantes no cubiertas en los centros alcanza el 30%, aproximadamente, cifra que viene a confirmar el deterioro del servicio prestado a los madrileños.