MADRID 14 Abr. (EUROPA PRESS) -
Más Madrid, PSOE y Vox han cargado este lunes contra la gestión de las ayudas para la natalidad de la Comunidad de Madrid, mientras que PP ha respondido que estos complementos son un "éxito" y que se ha contratado un "refuerzo".
Así lo han trasladado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces al ser preguntados por la contratación de la empresa pública Tragsatec para gestionar solicitudes, según ha adelantado 'Cadena Ser'.
La primera en criticarlo ha sido la portavoz de Vox, Isabel Pérez Moñino, quien ha recordado que su partido desde un comienzo pidió que no se limitara por edad la concesión de ayudas, ya que al situar la barrera en los 30 se están "dejando fuera a muchas madres", ya que la media es de 33 años.
Tras ella, ha intervenido la portavoz del PSOE, Mar Espinar, quien ha tachado de "significativo" que pese a recibir "menos de lo que se esperaba en un principio" al recibir las ayudas, "no sean capaces de gestionar".
Por su parte, su homóloga de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha tachado este episodio de una "muestra más de la incapacidad de gestión" del Gobierno autonómico y un ejemplo del "abuso de externalizar funciones básicas de la administración".
El portavoz del PP, Carlos Díaz-Pache, ha sacado pecho de la estrategia de maternidad desplegada por el Ejecutivo regional y ha destacado que para poder mejorar la adjudicación se ha contratado a "personal externo".
"Esta estrategia no olvidemos que desde que se puso en marcha ha repartido ayudas por valor de más de 212 millones de euros a más de 22.000 madres, o sea que yo creo que esto está funcionando muy bien y que además la prueba es que los nacimientos en la Comunidad de Madrid pues han tenido un importante repunte del 4,7% en 2024 respecto a los datos de 2023", ha destacado.
Por su parte, tras una visita a una residencia en Villanueva del Pardillo, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha afirmado que este refuerzo lo que busca es que "lleguen cuanto antes" porque hay un "proceso de estabilización de empleados públicos" que deben ir incorporándose. Además, lleva aparejado "un programa de traslados" ante lo que se ha buscado "una solución rápidamente".