MADRID 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Grupo Parlamentario Popular ha solicitado al Ministerio de Educación modificaciones en el Plan de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí.
Ha sido la diputada del PP en la Asamblea Mirina Cortés durante el debate de una proposición no de ley (PNL) de Vox que reclamaba eliminarlo por completo, que finalmente no ha salido adelante al rechazar este otro partido las modificaciones de los 'populares', que se han abstenido en la votación.
"Mezclan inmigración y educación de una forma torticera, aleatoria, sin anteponer los criterios educativos que debe imprimar. No obstante, compartimos con ustedes la preocupación por un programa del Ministerio de Educación que, a todas luces, tiene deficiencias y que urge corregir", ha lanzado la 'popular' en respuesta a la portavoz de Vox, Isabel Pérez Moñino, quien haafirmado que la "lengua árabe no es neutra, como no lo es ninguna lengua" y que "transporta una visión del mundo, unos códigos culturales, unos referentes ajenos" a los españoles.
Desde el PP, que ha presentado enmiendas a la propuesta de Vox, ha explicado que lo que quiere para este programa del Ministerio desplegado en todas las autonomías es que las CCAA participen "activamente" para poder "tener control sobre los contenidos que se imparten".
Ha indicado que en el caso de Madrid actualmente el programa solo se imparte en su modalidad 'a', que es fuera del horario lectivo, y ha pedido al Ejecutivo central que elimine la opción 'b' para que así "en ningún caso se pueda incluir dentro del horario escolar". "No debe darse apariencia de algo oficial cuando no lo es", ha planteado.
Asimismo, solicitan que los profesores que impartan las clases correspondientes a este programa sean dependientes de la Administración competente de la Consejería de Educación y no de Marruecos. En la enmienda, a la que ha tenido acceso Europa Press, se señalaba que en el caso de que no se aceptaran estas modificaciones se instase a la Comunidad a abandonarlo
"Consideramos, señorías, que se trata de un programa que se lleva impartiendo largos años en gran parte del territorio español, en 12 comunidades autónomas, en virtud de los convenios bilaterales de cooperación cultural entre España y Marruecos y que no ha de ser necesariamente malo el que se siga impartiendo", ha proseguido.
Por parte del PSOE ha intervenido Horacio Díez ha defendido que hay dos modelos de construir sociedad, una "inclusiva y otra excluyente". Frente a la suya, que ha descrito en una basada en el "respeto y la diversidad", ha situado la propuesta de Vox basada en el "miedo, en la exclusión y en la uniformidad impuesta".
"Madrid no se levanta prohibiendo, Madrid se construye acogiendo. Este programa no impone nada, no sustituye el currículo español, no separa. Es un recurso voluntario, es un recurso legal, legítimo y útil", ha defendido.
Por último, la diputada de Más Madrid Jimena González ha cargado contra Vox por plantear una iniciativa que va contra el Madrid "diverso y respetuoso con su diversidad".
" El español no ha desaparecido de Estados Unidos, por más que lo han intentado, de la misma manera que aquí no va a desaparecer la lengua árabe. Los hijos de padres arabófonos son ciudadanos y ciudadanas españoles, son ciudadanos y ciudadanas", ha concluido.