PP replica a Sánchez que "si quiere poner una placa" lo haga "en el mausoleo de Ho Chi Minh" o "en el Parador de Teruel"

Archivo - Fachada de la Real Casa de Correos
Archivo - Fachada de la Real Casa de Correos - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 10 abril 2025 13:59

MADRID 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha replicado al Gobierno de España y el presidente, Pedro Sánchez, que "si quieren poner una placa" no lo hagan en la Real Casa de Correos sino en "el mausoleo de Ho Chi Minh" o en el "Parador de Teruel".

Ha sido en el debate de una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el PSOE en la que se solicitaba esta declaración, la colocación de una placa conmemorativa, cooperar con el ministerio del ramo para la aplicación adecuada de la Ley y fomentar la educación y la sensibilización en memoria democrática.

"La muerte del dictador que ya solo vive en sus cabezas. Se pelean con el fantasma de un dictador muerto mientras van a besar los pies de dictadores vivos y homenajean a dictadores comunistas sanguinarios", ha lanzado el portavoz 'popular', cargando contra Sánchez y su viaje de Estado al sudeste asiático.

En su intervención ha afirmado que Sánchez quiere "robar la Navidad y la alegría" como el Grinch con la Puerta del Sol, que ya es un "lugar de concordia y de todos" porque "cada año frente a ese edificio toda España celebra el Fin de Año" y cada 2 de mayo se conmemora "el Día Grande de Madrid.

Ha acusado al PSOE de no tener "vergüenza" de traer una iniciativa sobre una Ley de Memoria Democrática "redactada también por ETA". "Señorías, Pedro Sánchez, Otegui, ustedes y yo, pasaremos, pero la Real Casa de Correos permanecerá", ha rematado.

PSOE RECUERDA EL FALLO DEL TC

Para defender la propuesta ha tomado la palabra la diputada socialista Tatiana Jiménez, quien ha cargado contra el Gobierno regional por su oposición a reconocer la sede de la Presidencia como Lugar de Memoria y al PP por promover una modificación legislativa "desafiando el marco institucional" para "impedir" el reconocimiento.

Ha recordado, al hilo, que el Tribunal Constitucional suspendía esta semana esta reforma al admitir a trámite el recurso del Ejecutivo regional contra ella. Jiménez ha acusado al Gobierno de "minimizar la magnitud" del "sufrimiento" de las personas que fueron represaliadas en la Dirección General de Seguridad (DGS) durante el franquismo.

"¿Saben quién dijo nosotros luchamos por España, ellos luchan contra España? Podría haber sido Ayuso, ¿verdad? Pues no, fue Francisco Franco en 1936. Les animo, señorías, a que revisen el significado de concordia y de entendimiento", ha zanjado.

MM REIVINDICA A LAS VÍCTIMAS DE LA DGS

Por parte de Más Madrid, ha intervenido su portavoz, Manuela Bergerot, ha negado que los victimarios fueran "elementos aislados" sino que eran "engranajes de un sistema represor" y ha citado como ejemplo a 'Billy el Niño'.

"Señorías del Partido Popular, cada vez que se rebelan contra la memoria de este pasado de represión y tortura, lo hacen suyo. No se puede ser una derecha democrática sin romper con el franquismo y su miedo a la memoria los delata", ha lanzado Bergerot, quien ha reivindicado como "parte de la herencia democrática" de España a "cada persona torturada en la DGS".

Tras ella ha tomado la palabra la parlamentaria de Vox Ana María Velasco quien, dirigiéndose a Más Madrid, ha afirmado que "hay que ver lo resentidos que están". Ha afirmado que desde la izquierda se ha "abierto la caja de Pandora" y se ha "destruido" la "labor altruista de los que les antecedieron" porque "los españoles sí se han reconciliado".

"Nosotros sí derogaremos en cuanto podamos las leyes autonómicas de memoria democrática y, por supuesto, también la nacional", ha advertido la diputada.

Contador