Recoletos y Jerónimos, los barrios más caros de Madrid y Canillejas y San Isidro, los que más se encarecen

Archivo - Vista de un cartel de 'Se vende' en un portal de un edificio
Archivo - Vista de un cartel de 'Se vende' en un portal de un edificio - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 10 febrero 2025 10:40

MADRID 10 Feb. (EUROPA PRESS) -

Los barrios de Recoletos y Castellana, en el distrito de Salamanca, y Jerónimos, en Retiro, son los más caros de Madrid, con precios de compraventa que superan los 10.000 euros por metro cuadrado, mientras que los barrios de Canillejas, en San Blas, y San Isidro, en Carabanchel, fueron los que más se encarecieron en el último año.

El 'top ten' de los barrios más caros lo completan Lista (Salamanca), Goya (Salamanca) y Ibiza de Madrid (Retiro), Almagro (Chamberí), Trafalgar (Chamberí), Chueca (Centro) y Sol (Centro), que se encuentran en franjas entre los 10.000 y los 8.000 euros por metro cuadrado, aproximadamente, según el análisis elaborado por el portal inmobiliario 'Fotocasa'.

Por debajo de los 8.000 euro/m2, se sitúan en esta clasificación los barrios de El Viso (Chamartín), Nuevos Ministerios (Chamberí), Malasaña (Centro), Cortes (Centro), Nueva España (Chamartín), Arapiles (Chamberí), y Hispanoamérica-Bernabéu (Chamartín).

En la franja inferior a los 7.000 euro/m2, completan las veinte primeras plazas de esta lista los barrios de Niño Jesús (Retiro), Vallehermoso (Chamberí), y Argüelles (Moncloa - Aravaca).

De hecho, la capital monopoliza las zonas más caras en toda la Comunidad de Madrid y hay que bajar hasta el número 46 de la clasificación para encontrar el primer barrio más caro fuera de la Villa y Corte. Se trata del barrio de Norte, en Alcobendas, con un precio medio de casi 4.700 euro/m2.

Por otro lado, las zonas que han experimentado un mayor crecimiento de los precios de compraventa a nivel interanual en la Comunidad de Madrid son los barrios de Canillejas (+32%), en San Blas, y San Isidro (+24%) en Carabanchel.

Le siguen Ibiza (+23%) en Retiro, Villaverde Alto (+21%) en el distrito de Villaverde, Acacias (+21%) en Arganzuela, Prosperidad (+20%) en Chamartín, Aravaca (+19%) en Moncloa, y Imperial (+17%) en Arganzuela.

Fuera de la capital, los mayores ascensos de precio se han producido en el barrio de Casco Antiguo Sur de Ciempozuelos (+19%) y Universidad de Getafe (+19%).

LOS BARRIOS MÁS CAROS DE TODA ESPAÑA

A nivel nacional, los diez barrios más caros para comprar una vivienda en España se concentran en Madrid, San Sebastián y Santa Eulària des Riu (en la isla de Ibiza). La capital española cuenta con los siete barrios más caros a nivel nacional.

A continuación, se encuentra la localidad de Santa Eulària des Riu (en Ibiza, Islas Baleares), con un precio de venta medio cercano a los 9.500 euro/m2.

"La combinación de dinamismo económico, calidad de vida y atractivo turístico ejerce de foco de atracción para las rentas más altas a nivel nacional e internacional, algo que deriva en una fuerte demanda de potenciales compradores con un alto poder adquisitivo. Esta tendencia de mercado ha ocasionado históricamente la aparición de zonas con precios de compraventa muy elevados, que en ocasiones cuatriplican el valor medio del metro cuadrado a nivel nacional. Se trata de los barrios más caros de España, donde una vivienda puede ya registrar precios alrededor de un millón de euros", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Por otro lado, los barrios de España que han visto incrementar con mayor intensidad sus precios están distribuidos de forma más repartida por el territorio nacional. Así, el barrio de Los Cuarteros (en San Pedro del Pinatar, Murcia) ha experimentado un incremento interanual del 160% en el precio del metro cuadrado para una vivienda de compraventa.

A continuación, destacan también la localidad toledana de Cedillo del Condado (+92%), el barrio de Elviria (+79%), en la ciudad de Marbella, la citada población de Santa Eulària des Riu (+71%), el municipio tarraconense de La Pobla de Mafumet (+56%), el barrio de Esperanza en Almería capital (+55%), el barrio de Can Deu en la barcelonesa localidad de Sabadell (+51%), la ciudad valenciana de Benaguasil (+50%), la urbanización de Palm-Mar en la tinerfeña localidad de Arona (+48%), o el municipio de Xeraco en Valencia (+47%).

Leer más acerca de: