Propuestas teatrales y exposiciones completan las actividades que ofrece la Comunidad de Madrid
MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid estará marcada este fin de semana por el inicio de una nueva edición de Sesión Vermú con actuaciones de 11 bandas, el concierto del 40º aniversario de la ORCAM, propuestas escénicas y las exposiciones gratuitas instaladas por toda la región.
Así, el plato fuerte llega con el regreso de Sesión Vermú, el popular ciclo de conciertos gratuitos que, hasta el 4 de mayo, llenará 23 municipios madrileños de ritmo y talento emergente. Esta edición reúne a 11 bandas como Cariño, Xenia, Vosotras Veréis, Las Nietas del Charli y Casero, entre otras.
El sábado 12, el Parque O'Donnell de Alcalá vibrará con Sanguijuelas del Guadiana (13 horas), Vosotras Veréis (18 horas) y Cariño (19.30 horas). Al mismo tiempo, Buitrago del Lozoya acogerá a Janire y Casero en la Plaza del Castillo (12.30 y 13.30 horas), mientras que en Manzanares del Real se escucharán las notas folk de Las Nietas del Charli y la melancolía de Faneka (12.30 y 13.30 horas en la Plaza del Pueblo). Por su parte, Villarejo de Salvanés apostará por la vanguardia sonora de Nina Emocional y Xenia (12.30 y 13.30 horas en Plaza de España).
El domingo 13 se estrenarán el estilo único de Stivijoes y el universo rap de Enry-K en Alcalá (12.30 y 13.30 horas en el Parque O'Donnell). Además, repite la fiesta de techno vanguardista de Xenia y Nina Emocional, que en esta ocasión viaja hasta Buitrago del Lozoya (12.30 y 13.30 horas en Plaza del Castillo).
Segunda cita también con las voces de Casero y Janire en Manzanares El Real (12.30 y 13.30 horas en la Plaza del Pueblo), y con el folclore de Faneka y Las Nietas del Charli en Villarejo de Salvanés (12.30 y 13.30 horas en Plaza de España).
La música se trasladará también al Auditorio Nacional este viernes de la mano de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), que presentará a partir de las 19.30 horas 'Cumpleaños Feliz', el concierto con el que pondrá el broche de oro a las celebraciones de su 40º aniversario.
Esta cita reunirá a todos los directores que han marcado su historia: Josep Vila i Casañas, Pedro Teixeira, Jordi Casas y Miguel Groba como invitado de honor. El repertorio incluirá obras de Tormis, Guinovart, Elgar y Brahms, en un emotivo homenaje a cuatro décadas de trayectoria como coral.
OFERTA TEATRAL EN TEATROS DEL CANAL Y LA ABADÍA
La escena teatral tampoco se queda atrás este fin de semana. Los Teatros del Canal acogen el estreno de 'El efecto', de Lucy Prebble, una provocadora historia sobre el amor y la química protagonizada por Alicia Borrachero, Elena Rivera, Itzan Escamilla y Fran Perea, bajo la dirección de Juan Carlos Fisher. Hasta el 20 de abril en la Sala Verde.
En este mismo espacio pero en la Sala Roja Concha Velasco, 'Música para Hitler' continúa hasta el 20 de abril para mostrar la historia del compositor Pau Casals. Dirigida por Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano, revive el 'no' de Casals a Hitler con Carlos Hipólito y Kiti Mánver al frente del elenco.
También en Teatros del Canal, 'El Brote', un monólogo cómico y metateatral, dirigido e interpretado por Roberto Peloni estará en cartel hasta el 13 de abril en la Sala Negra.
Por su parte, La Abadía mantiene 'Viejos tiempos' (Sala José Luis Alonso, hasta el 13 de abril), una propuesta dirigida por Beatriz Argüello con Ernesto Alterio, Marta Belenguer y Mélida Molina. Además, la tragedia griega resurge en 'Orestíada', de la mano de Ernesto Caballero y la compañía Teatro Urgente con un montaje que parte de la literatura clásica, pero inspirándose en las tragedias de hoy.
Fuera de la capital, en San Lorenzo de El Escorial se pondrá en escena un viaje musical a la época cervantina con el cuarteto de flautas de pico El Iubilate y su recital Música en la época de Cervantes y Don Quijote en el barroco (sábado 12 de abril). También en la villa escurialense, el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial acoge a William Christie y el grupo Les Arts Florissants, con Leçons de Ténèbres de Marc-Anthoine Charpentier (domingo 13 de abril).
EXPOSICIONES GRATUITAS
La agenda cultural se completará con propuestas expositivas de la Comunidad de Madrid en sus diferentes espacios, todas con entrada gratuita.
Así, la Sala Alcalá 31 acoge hasta el 20 de abril la muestra 'Secundino Hernández en obras', con cerca de 70 obras que recorren la trayectoria del artista madrileño Secundino Hernández a través del dibujo, la superficie pictórica, la forma y la figura humana.
En la Sala de Arte Joven, la Administración autonómica presenta la obra de cinco artistas emergentes que analizan las fuerzas de la naturaleza y los ciclos vitales bajo el título 'Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan', comisariada por Raquel Algaba, hasta el 20 de abril.
Por su parte el Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid (CA2M), con sede en Móstoles, inicia la temporada expositiva 2025 con una exposición dedicada a Jorge Satorre. Bajo el título 'Ría', recorre los últimos 15 años de la obra del artista mexicano. Podrá visitarse hasta el 31 de agosto.
Acompañando esta muestra se presenta 'Juego infinito de cuerdas bajo el sol', de la ilustradora María Medem que propone no sólo ocupar las paredes del CA2M con algunos de sus dibujos, sino también los huecos de la escalera y la biblioteca con trabajos realizados sobre distintos textiles que ofrecerán al visitante la posibilidad de interactuar con algunas de sus obras.
Por último, cabe recordar que continúa 'Flamboyant. Joana Vasconcelos' en el Palacio de Liria hasta el 31 de julio. Esta exposición organizada por la Fundación Casa de Alba da a conocer la obra de esta artista portuguesa a través del diálogo entre una de las colecciones histórico-artísticas privadas más importantes del mundo y el arte rompedor de Vasconcelos.
Fuera de la capital, en Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) alberga la exposición '¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano' (hasta el 28 de septiembre). También en la ciudad complutense, se ha estrenado esta semana 'Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes'. Podrá visitarse en el Museo Casa Natal de Cervantes hasta el 21 de septiembre de forma gratuita.
Por último, la cultura continúa su actividad en los diferentes espacios de la 'Red Itiner' con un total de diez propuestas que viajan por los 77 municipios madrileños adheridos.