Señalización del área de pruebas PCR en el Laboratorio de Microbiología del Hospital público Gregorio Marañón,
Señalización del área de pruebas PCR en el Laboratorio de Microbiología del Hospital público Gregorio Marañón, - Eduardo Parra - Europa Press
Publicado: miércoles, 15 junio 2022 14:58

MADRID, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad de Madrid ha contabilizado hasta este miércoles un total de 399 casos positivos de viruela símica o viruela del mono, lo que supone 29 contagios más confirmados en las últimas 24 horas.

Asimismo, las pruebas realizadas sobre la presencia de orthopoxvirus (el conjunto de virus responsable de la viruela) han descartado otros 139 casos, según han indicado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad.

La Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) han recomendado que no se cancelen grandes eventos que se van a celebrar este verano, como festivales de música o las fiestas del Orgullo LGTBI, por la viruela del mono, ya que puede ser "contraproducente".

"Las grandes reuniones pueden representar un entorno propicio para la transmisión del virus si implican interacciones estrechas, prolongadas y frecuentes entre las personas, en particular la actividad sexual. Sin embargo, las lecciones de otros brotes han demostrado que la cancelación de las reuniones organizadas es probablemente contraproducente para el control de la enfermedad", defienden a través de un informe publicado este martes.

No obstante, la OMS y el ECDC sí que realizan una serie de recomendaciones para controlar la propagación del virus. Por ejemplo, instan a los organizadores de estos eventos a promover el uso de preservativos y de las pruebas de VIH "con carteles o material pertinente de las autoridades de salud pública".

También les recomiendan contar con varios puestos para el lavado de manos (con agua y jabón) en todo el recinto; así como distribuir desinfectantes de manos a base de alcohol en varios lugares del recinto, especialmente cerca de los aseos o en las zonas de comidas.

Otro consejo es asegurarse de que las superficies que se tocan con frecuencia en las zonas comunes, como los aseos, se limpien "con regularidad" y se desinfecten "si hay riesgo de contaminación con fluidos corporales".

Sobre este punto, concretan que las zonas comunes deben limpiarse al menos dos veces en cada turno de ocho horas con desinfectantes con alcohol al 70 por ciento o solución de hipoclorito al 0,1 por ciento. Igualmente, recuerdan que el personal de limpieza debe contar con el equipo de protección individual (EPI) adecuado, incluyendo delantales o batas, guantes de alta resistencia, mascarilla FFP2 y protección ocular.

Los equipos de limpieza deberán ser desechables de un solo uso. Si no se dispone de equipo de limpieza desechable, el material de limpieza (paños, esponjas, etc.) debe introducirse en una solución desinfectante eficaz contra los virus, o en hipoclorito de sodio al 0,1 por ciento.

De la misma forma, recomiendan a los propietarios de locales de sexo que cambien la ropa de cama y las toallas después de cada cliente o adoptar opciones de un solo uso. La ropa de cama y las toallas usadas deberán ser manipuladas por el personal de limpieza con guantes y una mascarilla FFP2, sin removerlas y lavarlas en una lavadora con un ciclo de 60C o superior.

Los casos de viruela del mono diagnosticados en Europa desde hace unos meses se han identificado principalmente, pero no exclusivamente, entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH). La transmisión de persona a persona de la viruela del mono se produce a través del contacto estrecho con material infeccioso procedente de las lesiones cutáneas de una persona infectada, a través de las gotitas respiratorias en el contacto prolongado cara a cara y a través de fómites (por ejemplo, sábanas, ropa de cama, juguetes sexuales, ropa).

Más noticias

Leer más acerca de: