Actualizado 20/01/2009 15:53

Economía/Motor.- UGT y CC.OO. valoran que la orden que regula las ayudas al automóvil contribuya a mantener el empleo

MADRID, 20 Ene. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CC.OO.) valoraron hoy que la publicación, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de la Orden Ministerial por la que se articulan las condiciones para que las empresas del sector puedan acceder a las ayudas por importe de 800 millones de euros previstas en el Plan de Competitividad del Automóvil, contribuye a garantizar el empleo en el sector.

La Orden Ministerial, publicada hoy, recoge que el compromiso de mantenimiento o creación de empleo dará como máximo diez puntos sobre cien posibles a las empresas que presenten proyectos para acceder a las ayudas del Plan de Competitividad de Automoción.

Los secretarios generales de MCA-UGT y de FM CC.OO., Manuel Fernández López 'Lito', y Felipe López, respectivamente, mantuvieron ayer una reunión con el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, en la que se les presentó la forma en la que se articulan las ayudas y los criterios que aplicará para la concesión de las mismas a la automoción.

'Lito' y López manifestaron que este plan "es fruto del compromiso y del esfuerzo de todos", además de un "ejemplo de transparencia" para el resto de sectores económicos con problemas como consecuencia de la crisis.

En este sentido, desde ambos sindicatos resaltaron que la Orden Ministerial recoge sus reivindicaciones, ya que vincula la aprobación de los proyectos sujetos a estas ayudas a que supongan tanto creación y mantenimiento de empleo, como que éstas hayan sido pactadas entre la empresa y las organizaciones sindicales.

Además, explicaron que en la memoria de solicitud "debe hacerse mención al proceso de información que necesariamente tienen que realizar las empresas a los órganos de representación sindical". Tanto MCA-UGT como FM de CC.OO. indicaron que han participado en las reuniones del Grupo 'Ad Hoc' de Automoción y han realizado aportaciones que han sido recogidas en el Orden Ministerial.

Ambos sindicatos indicaron que estas aportaciones buscan asegurar que las ayudas del Gobierno se vinculen también al mantenimiento y la creación de empleo, la mejora de la calidad del mismo y de las condiciones, de seguridad y salud en el trabajo y a impulsar la investigación, "como fórmula más eficaz" para mantener la competitividad de los sectores de automoción y componentes.

Por otro lado, UGT y CC.OO. subrayaron que los 110 millones de euros que irán destinados a subvenciones y los 690 millones de euros que se dedicarán a préstamos sin interés, "deben llegar en el mes de marzo tanto a los fabricantes de automóviles y componentes como a los trabajadores".

En este sentido, señalaron que los dos sindicatos se mostrarán "especialmente" vigilantes en el seguimiento del proceso y en la verificación de los resultados que se obtengan, con el fin de asegurar el cumplimiento de las empresas de los compromisos adquiridos para optar a las ayudas.

Para finalizar, FM de CC.OO. y MCA-UGT señalaron que estas medidas "permiten afrontar los efectos de la crisis en el sector y favorecen su posición estratégica para propiciar su recuperación", ya que se apuesta por la inversión "como garantía de futuro".