Publicado 13/04/2023 18:14

El comité de empresa de VW Navarra dice que el proyecto de planta de baterías "sigue sin contar con financiación"

Representantes del comité de empresa de Volkswagen Navarra en la puerta de la factoría de Landaben.
Representantes del comité de empresa de Volkswagen Navarra en la puerta de la factoría de Landaben. - EUROPA PRESS

PAMPLONA, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

El comité de empresa de Volkswagen Navarra ha afirmado este jueves que "no ha habido ningún cambio" respecto al proyecto para la instalación de una fábrica de ensamblaje de baterías dentro de la factoría de Landaben (Navarra) y ha destacado que "sigue sin contar con financiación".

Así lo ha indicado el presidente del comité de empresa, Alfredo Morales, en declaraciones a los medios de comunicación, tras mantener un encuentro con la dirección de la empresa ante las informaciones de que Volkswagen Navarra trabaja en una planta de ensamblaje de baterías para el coche eléctrico que se ubicaría en las instalaciones de la fábrica.

Morales ha recordado que hace una semana la dirección informó al comité de empresa de que la fábrica de baterías "era un proyecto necesario, atractivo para Volkswagen Navarra, pero que no contaba con financiación en la actualidad".

También ha señalado que en la reunión de este jueves la dirección les "ha confirmado que no ha habido ningún cambio, que todo sigue igual, que sigue ratificando que el proyecto es muy necesario" para la planta pero que "sigue sin contar con financiación".

En este sentido, ha criticado la "falta de política comunicativa por parte de la dirección de la empresa". "Estamos jugando con cuestiones muy sensibles, con proyectos industriales que van incluidos en ellos personas y sus necesidades, y este tipo de cosas hay que tratarlas con la seriedad que hoy la dirección de Volkswagen Navarra no está tratando", ha recalcado.

Morales ha opinado que la dirección "tendría que haber salido públicamente por si había un cambio o no porque tenía que ser consciente de la especial sensibilidad que hay en estos momentos con este tema, con todo lo que tiene que ver con un proyecto industrial con Volkswagen Navarra a partir de 2026".

Además, ha subrayado que el comité de empresa "lo que está haciendo es ejercer su responsabilidad para intentar poner un poco de luz y seguir el camino de buscar espacios de encuentro y negociación".

"No hablamos solo del proyecto de la fábrica de baterías, sino que hablamos de un proyecto industrial que engloba todo el sector de la automoción, que es estratégico para nuestro sector industrial y, por ende, para nuestra comunidad", ha defendido.

En este sentido, ha explicado que "se están avanzando agendas" para que, a finales de mes, el comité participe en un encuentro con el grupo Volkswagen para "visibilizar y explicar la trascendencia que tiene un proyecto industrial de estas características" para Navarra "más allá de 2026". "Volkswagen Navarra y todo el sector automovilístico para Navarra es mucho más importante que cualquier otro sector para su comunidad", ha resaltado.

Preguntado por informaciones que apuntarían a que se trabaja con una empresa privada para la instalación de la planta de baterías, Morales ha señalado que "oficialmente" no les "ha llegado nada". "Lo que sabemos es todo a través de informaciones, de rumorología (...) Pero por parte de la dirección no nos ha llegado nada en ese sentido", ha añadido.

El Gobierno de Navarra, por su parte, ha trasladado que "va a mostrar su colaboración para que este proyecto salga adelante", ha explicado Morales, que ha señalado que lo que les "interesa ahora es establecer e informar de certezas, no de posibilidades y alternativas".

Y ha llamado a "ir todos en la misma dirección para que este proyecto, muy importante para la comunidad y detrás del que hay muchos puestos de trabajo en juego, al final tenga la luz verde para que todos los proyectos que tengan que ver con afianzar la empleabilidad, no solo de Volkswagen Navarra, sino de todo el sector, tenga un futuro más allá del año 2026".

Preguntado sobre si la dirección de la empresa está buscando "presionar" para recibir más ayudas, Morales ha opinado que "puede ser una de las posibilidades", que "la dirección esté en una estrategia" que ha considerado "completamente equivocada".

Ha insistido en que el comité "está trabajando sobre certezas" y en que a día de hoy no hay garantía de los "proyectos importantes" para la fábrica y el entorno "a partir del año 2026". "No solo eso, sino un tránsito complicado en los años 2025 y 2026", ha remarcado.

"Las intenciones, las estrategias, para nosotros quedan en un segundo plano", ha subrayado. "Si alguno tiene una intención diferente para conseguir objetivos diferentes a los que estamos consiguiendo tendrá que dar su explicación y dar cuentas en su momento", ha agregado.

En opinión de Morales, la planta de baterías debería ser financiada "sin duda" por Volkswagen. "Todos podemos ayudar y, en el ámbito de nuestras competencias, podemos sumar para que esa realidad sea posible, pero la competencia y la responsabilidad es del grupo Volkswagen, que tiene que dar muchas explicaciones porque es un proyecto fiable, rentable, que hace más grande nuestra fábrica y por responsabilidad debería tomar una decisión en ese sentido". "Lo ha hecho con Seat, por qué no con Volkswagen Navarra", se ha preguntado.

Y ha añadido que priorizan que la planta de baterías esté en Landaben porque ofrece "un entorno seguro, de calidad y de garantía", así como "condiciones óptimas para que los trabajadores que estén dentro tengan garantías".

Leer más acerca de: