Publicado 17/11/2020 14:25

Opel cerrará el año con una cuota de mercado en España próxima al 4,3% y prevé subir hasta el 5% en 2021

Pedro Lazarino, director general de Opel en España y Portugal.
Pedro Lazarino, director general de Opel en España y Portugal. - OPEL

MADRID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

El nuevo director de Opel en España y Portugal, Pedro Lazarino, ha asegurado que la compañía espera cerrar este año con una cuota en el mercado nacional de entre un 4% y un 4,3% y prevé un "importante crecimiento" de cara a 2021, hasta alcanzar una cuota superior al 5%.

En declaraciones a Europa Press, Lazarino ha señalado que en noviembre y diciembre Opel espera una "reconquista importante" del mercado en España gracias a la renovación de modelos importantes como el Mokka o el Crossland.

"Estamos en un momento de cambio porque hemos presentado modelos como el Mokka, el Insignia y el Crossland. El producto ya está ahí y a partir de noviembre vamos a tener una reconquista importante de mercado en Opel", ha indicado el directivo.

Aún así, ha explicado que la crisis del coronavirus ha marcado este año a toda la industria y ha apuntado que a finales de año siempre el sector del 'rent a car' aumentaba sus matriculaciones, sobre todo en Canarias. "Estamos acabando noviembre y todavía no sabemos cómo va a quedar este tema", ha lamentado Lazarino.

"Aún así, todos los ingredientes para tener una importante subida de cuota de mercado ya en noviembre y diciembre están ahí", ha reivindicado.

Preguntado sobre la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones WLTP, Lazarino ha destacado que Opel está "muy preparada" gracias a los cambios que ha hecho en su gama de motores que es "muy competitiva" en el apartado de emisiones, lo que va a hacer que la marca se consolide en 2021 por encima de una cuota del 5% en España, a pesar de que entre un 20% y un 25% de sus ventas siempre han estado relacionadas con el sector del alquiler de vehículos.

"Hicimos el trabajo interno y estamos preparados para la introducción del nuevo sistema. El automóvil es realmente muy penalizado con todas las medidas pero estamos preparados para enfrentar la nueva fiscalidad", ha indicado en relación a un posible cambio de tramo de los modelos en el impuesto de matriculación (lo cual encarecería el precio) debido a la normativa WLTP, que es más estricta e incrementa los niveles de dióxido de carbono (CO2) homologados de muchos modelos.

Sobre la necesidad de un nuevo Renove o Moves, Lazarino espera que en 2021 llegue una nueva convocatoria de algún plan de ayudas a la compra de vehículos, ya que la industria automovilística "ha sufrido mucho" este año.

"Existen unos objetivos importantes de ventas de coches de bajas emisiones y un plan de ayudas es muy importante para el desembarco de estos vehículos en el mercado", ha sentenciado.

Leer más acerca de: