El Centro Nube de Cartagena cuenta con 3 salas para formación y coworking con capacidad para una treintena de personas

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, visitan el antiguo mercado Gisbert, que acogerá el espacio 'NUBE'
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, visitan el antiguo mercado Gisbert, que acogerá el espacio 'NUBE' - AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA
Publicado: lunes, 26 mayo 2025 14:56

CARTAGENA (MURCIA), 26 (EUROPA PRESS)

El proyecto del Centro Nube de Cartagena cuenta con tres salas para formación y para el trabajo colaborativo, el denominado 'coworking', que tienen capacidad para albergar y dar servicio a más de una treintena de personas de manera simultánea, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Este novedoso centro es el primero de los cuatro espacios de innovación que tiene proyectados el Gobierno regional y en los que se van a invertir más de 700.000 euros. Además de en la ciudad portuaria, está previsto crear otros tres centros similares en Murcia, Molina de Segura y Lorca.

En el caso del centro de Cartagena, el Ayuntamiento de la ciudad portuaria y el Gobierno regional, a través de la Fundación Integra Digital, van a trabajar juntos para recuperar y acondicionar un espacio en el Mercado Gisbert con una inversión conjunta de más de 225.000 euros.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, ha visitado este lunes el espacio en el que estará ubicado este centro de innovación acompañado de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.

Durante la visita, el titular de Transformación Digital ha subrayado que el proyecto de los Centros Nube "es algo más que una mera oficina o un aulario, son espacios de innovación, igualdad y aprendizaje abiertos a todos los ciudadanos y que ponen a su alcance, de una manera sencilla y gratuita, los últimos avances en tecnología e innovación".

Los centros están dotados de tecnologías de última generación que están disponibles para los usuarios, como impresoras 3D, drones educativos, gafas de realidad virtual y aumentada o kits de robótica. También contarán con ordenadores portátiles, tabletas y smartphones, además de pizarra electrónica u otros kits de aprendizaje STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

En el caso del centro de Cartagena, se ubica en un espacio de más de 225 metros cuadrados de superficie que se organizará de manera estratégica para ofrecer a los usuarios espacios para la formación digital, para el trabajo colaborativo y para la atención al público.

Así, y además de una zona de recepción, el Centro Nube contará con un espacio central, denominado Zona Conecta, con capacidad para una decena de personas en torno a una mesa ovalada. Esta zona está diseñada para fomentar el trabajo en grupo, las reuniones dinámicas, sesiones de mentoría, videoconferencias o encuentros interdisciplinares.

Otras dos estancias estarán dedicadas a la formación, una de ellas con un carácter más tradicional, con una pantalla de proyección y mobiliario adecuado para charlas, presentaciones o sesiones teóricas, y una segunda sala equipada con mobiliario que permita reconfigurarla fácilmente para poder albergar talleres prácticos, formación activa, coworking, dinámicas de grupo o proyectos colaborativos.

Marín ha explicado en este sentido que se trata de centros "pensados y diseñados para que cualquier ciudadano pueda hacer uso de ellos, desde los jóvenes nativos digitales a las personas mayores que quieran acercarse a las tecnologías. También, por supuesto, emprendedores tecnológicos, nómadas digitales o autónomos, trabajadores y pymes que necesiten acceder a tecnologías de última generación".

"Los Centros Nube son más que el espacio físico, son espacios de innovación, de igualdad y de aprendizaje abiertos a todos los ciudadanos y que van a enriquecer aún más el ecosistema digital de la Región de Murcia", ha añadido.

Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha puesto en valor que las nuevas instalaciones se encuentran en el antiguo mercado Gisbert. "Consideramos que el mejor sitio era un espacio en el casco histórico que sirva también de revulsivo para dinamizar el centro de la ciudad", ha destacado.

Arroyo ha explicado que este espacio estará dedicado a la capacitación tecnológica de la ciudadanía y a la atracción de talento digital generando "un espacio de emprendimiento, digital, abierto a la formación de los más jóvenes en materia de inteligencia artificial, ciberseguridad y todos los conocimientos que nos siguen situando como una de las ciudades donde hay más talento y donde hay un ecosistema de empresas de base tecnológica más sólido y más maduro".

Contador