CROEM aprueba la Memoria de Actividades 2024 y pide el cumplimiento del acuerdo para el desarrollo de infraestructuras

Imagen de la Junta Directiva de CROEM
Imagen de la Junta Directiva de CROEM - CROEM
Publicado: lunes, 10 marzo 2025 11:28

CARTAGENA (MURCIA), 10 (EUROPA PRESS)

La Junta Directiva de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) aprobó en su última sesión la Memoria de Actividades de la confederación en 2024, así como el plan de actuación que llevará a cabo en la presente anualidad, al tiempo que ha pedido el cumplimiento del acuerdo para el desarrollo de infraestructuras ratificado por organizaciones empresariales y sociales.

Al mismo tiempo, la Junta Directiva ha dado su visto bueno al balance económico del pasado año y el proyecto de presupuesto de 2025, paso previo a su validación definitiva en la Asamblea General de la Confederación, que se celebrará el próximo 9 de abril, según informaron fuentes de la patronal en un comunicado.

El órgano directivo de la Confederación, que se reunió en la sede de FREMM, trató los distintos temas que marcan la actualidad, con especial incidencia en el "deficiente desarrollo de infraestructuras claves para la competitividad empresarial" y la "infrafinanciación que padece la Región, que condiciona la realización de infraestructuras de competencia autonómica".

La reunión sirvió para recordar la "continua pérdida de oportunidades inversoras que supone no poder incrementar la capacidad del Puerto de Cartagena" o el "estancamiento del aeropuerto internacional de Corvera, que aún no hay recuperado las cifras pre-pandemia", según las mismas fuentes.

En este sentido, se ha recordado el "histórico acuerdo alcanzado el 6 de marzo de 2020 por CROEM junto a las organizaciones sindicales UGT y CCOO, Consejo Económico y Social, partidos políticos y los principales Colegios Profesionales de la Región, del que se cumplen justo ahora cinco años". Ha recordado que este acuerdo fue remitido en su día a Presidencia y al Ministerio de Fomento del Gobierno de España y al Gobierno regional.

En la Junta Directiva de CROEM se puso de relieve que "mientras en las autonomías del entorno se van programando y realizando infraestructuras, como la continuidad del Corredor Mediterráneo para mercancías hasta el Puerto de Alicante, se ignora lo previsto para la Región de Murcia; en particular se habló del compromiso de la implantación de una línea de uso exclusivo de mercancías entre Murcia y Almería, paralela a la Alta Velocidad, como así se recogía en el estudio publicado en el BOE en noviembre de 2011".

"La realidad en 2025 es que sigue sin programarse la continuidad del corredor ferroviario para las mercancías, parado en Monforte del Cid (Alicante), que sin embargo sí continúa hasta el Puerto de Alicante", tal y como ha aseverado la patronal.

"Al igual que sigue cerrado al tráfico el corredor natural de la región con el centro peninsular por Albacete, sin programarse el desdoblamiento y electrificación en ancho europeo para velocidades de 250 km/h", ha apostillado.

Por este motivo, la Junta Directiva de CROEM acordó por unanimidad dirigirse de nuevo a Presidencia de Gobierno y Ministerio de Fomento, así como al Gobierno regional, para "reclamar un mayor nivel de diálogo y entendimiento y el acuerdo para un programa de actuaciones que permita hacer realidad todas las obras pendientes conforme al acuerdo de marzo de 2020".

Contador