La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia aprueba el presupuesto de 2020, que asciende a 422,9 millones

Imagen de la rueda de prensa de presentación de los presupuestos
Imagen de la rueda de prensa de presentación de los presupuestos - AYUNTAMIENTO DE MURCIA
Publicado: martes, 13 octubre 2020 13:11

El gasto por habitante es de 955 euros, seis más que el del pasado ejercicio

MURCIA, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este martes, en sesión extraordinaria, los presupuestos municipales de 2020, que ascienden a 422.955.136 euros, un 1,63% menos que los del pasado año, informaron fuentes municipales en un comunicado.

Las nuevas cuentas, presentadas por los concejales de Seguridad Ciudadana y Gestión Económica, Eduardo Martínez-Oliva, y de Comercio, Mercados y Vía Pública, Juan Fernando Hernández, vienen marcadas "por las consecuencias" del coronavirus y, por tanto, "tienen un marcado carácter social".

Así, recogen parte de las medidas del Plan Murcia de Reactivación Económica y Social, tanto en gastos como en ingresos, con la contención y reducción de cargas fiscales. El gasto total por habitante es de 955 euros, frente a los 949 del ejercicio anterior.

En concreto, en materia de ingresos se han revisado las previsiones con respecto a las del principio de año, con el fin de introducir las medidas fiscales para paliar los efectos de la crisis sanitaria y económica para familias, pymes y autónomos, que afectan mayoritariamente al ICIO, con una reducción del tipo impositivo para determinadas declaraciones, a la reducción de la tasa por recogida de residuos para los contribuyentes cuya actividad ha cesado por la declaración del estado de alarma, a las ocupaciones de la vía pública con mesas y sillas y a puestos, casetas y barracas con reducciones de tarifas. Además, se ha retrasado el cobro de todos los tributos locales ampliando igualmente las facilidades de pago a los ciudadanos.

"Ello supone un año más sin subidas tributarias, y ya van siete desde 2013, además del mantenimiento de todos los beneficios fiscales. A modo de ejemplo, el padrón del IBI urbano de 2018, hace solo dos años, fue de 119,9 millones de euros, mientras que el de 2020 es de 110,9, lo que supone diez millones de euros menos afectando esta reducción fundamentalmente a viviendas situadas en pedanías", ha explicado Martínez-Oliva.

Por su parte, el concejal Juan Fernando Hernández ha resaltado el trabajo realizado desde el gobierno en coalición para sacar adelante este presupuesto tras reorientar los gastos municipales y destinarlos a reforzar las medidas de atención social y reactivación económica para hacer frente a la crisis derivada de la pandemia.

De esta forma, Hernández ha asegurado que "la prioridad es poner en marcha acciones sociales y de estímulo económico para reactivar el municipio en el menor tiempo posible y seguir manteniendo la calidad de los servicios públicos".

Para ello, el titular de Comercio, Mercados y Vía Pública ha subrayado que "este presupuesto es el punto de partida de futuros ejercicios presupuestarios orientados a impulsar y desarrollar todas las medidas que contempla Plan de Reactivación Económica y Social del municipio".

En gastos se produce una subida del 3,4% del capítulo 1 de Personal para atender compromisos tales como las contrataciones motivadas por la crisis sanitaria en servicios como Sanidad, Servicios Sociales, Vivienda, Escuelas Infantiles y Plazas y Mercados y el incremento de la retribuciones de los empleados públicos aprobado en el Real decreto ley 24/2018, que ha sido del 2%.

El presupuesto incluye un aumento de 5 millones de euros para gasto en el área social y vivienda, dando así cumplimiento al Plan de Reactivación, concretamente un 25% más que en 2019, llegando a 25,1 millones de euros.

De igual modo, se incrementa en 2,1 millones de euros el gasto relacionado con políticas y actividades de empleo, promoción económica y turismo, llegando a los 6,4 millones de euros, lo que supone una subida de casi el 34% respecto al presupuesto de 2019, lo cual viene también contemplado en el Plan de Reactivación Económica.

En cuanto a los programas relacionados con el bienestar para mayores, menores, mujeres y familias se ha incrementado un 22,4%, pasando de 18,6 a 25 millones de euros.

Las inversiones del Proyecto de Presupuesto disminuyen con respecto al pasado ejercicio y se sitúan en 25,47 millones de euros, pero se tramita simultáneamente un expediente de crédito extraordinario para proyectos estratégicos para la ciudad que supone 16,250 millones para proyectos de desarrollo urbano en barrios y pedanías, de agilización administrativa, de mejora de la movilidad, de eficiencia energética o de mejora de espacios verdes. En total son 41,7 millones de euros, un 8,6% más de lo previsto en 2019.

REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El concejal Martínez-Oliva ha hecho hincapié en que "en cumplimiento de lo establecido en el Reglamento de Participación Ciudadana, que establece el 8% mínimo para gestión directa de pedanías, se alcanza en este presupuesto el 12,28% --29 millones de euros--, considerando los gastos directos e indirectos y excluyendo otros que también repercuten en las pedanías y que no se han contemplado como son los gastos de contratos de mantenimiento de infraestructuras o edificios existentes en pedanías y los servicios públicos básicos que reciben todos los murcianos con independencia de donde vivan, ya que en este caso superará los 100 millones de euros".

El Ayuntamiento de Murcia, en cumplimiento de los compromisos establecidos en el convenio Murcia Alta Velocidad para la llegada soterrada del AVE al municipio, destinará 5.686.000 euros con lo que, junto a las aportaciones de años anteriores, son ya 18,5 millones de euros los que ha destinado a esta infraestructura fundamental para el desarrollo de la ciudad.

INVERSIONES PREVISTAS

Las inversiones más destacadas previstas en el proyecto de presupuesto para este ejercicio son Plan de Mantenimiento en Pedanías (2 millones); Plan de renovación de asfalto en barrios (un millón); inversiones asociadas al transporte público (0,4 millones); inversiones asociadas a Parques y Jardines (un millón); expropiaciones de Monteagudo y Barriomar (1,2 millones); Plan de acción de la Huerta --recuperación de molinos-- (0,2 millones); AVE (5,6 millones) y vivienda --ampliación, renovación, accesibilidad, entre otros-- (1,5 millones); inversiones en pedanías (5,9 millones); Escuelas Infantiles (1,3 millones) y adecuación del Centro de Iniciativas Municipales (0,4 millones).

16,2 MILLONES PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS

El Plan Extraordinario de aplicación de remanentes de crédito, que suma un total de 16.250.000 euros, incluye el Plan de acción de huerta (expropiación de fincas en el entorno del Parque Oeste de Barriomar) y pedanías (1,3 millones de euros); infraestructuras para la mejora de la conectividad y la accesibilidad entre el río y la estación del Carmen en el marco de Murcia Río (2,9 millones) e instalaciones y equipamiento del Cuartel de Artillería, Cárcel Vieja y otros espacios municipales (750.000 euros).

También contempla la adecuación del espacio público, calles, plazas, zonas verdes y entornos históricos, y restauración de elementos patrimoniales del sitio histórico Fortalezas del Rey Lobo (150.000 euros); la creación de plataformas reservadas para transporte público como autobuses o bicicletas y aparcamientos (2,9 millones) y segunda fase de recuperación de edificios, alumbrado, mobiliario público de la Vía Verde de la Costera Sur (1,5 millones).

Igualmente, se incluye intervención en calles y plazas, peatonalizaciones, alumbrado, mobiliario público y creación de pequeñas infraestructuras en el marco de AND Urbano (550.000 euros); programa MOVES, eficiencia energética, instalación de paneles sonares, proyecto Smart City (2,97 millones) y construcción, ampliación y mejora de las infraestructuras en centros deportivos, culturales, sociales, educativos y recreativos, mejora de la vía pública de pedanías (2,22 millones).