Este lunes se abre el plazo para optar a una de las 63 parcelas municipales libres destinadas a Huertos de Ocio

Huertos de Ocio
Huertos de Ocio - AYUNTAMIENTO DE MURCIA
Publicado: domingo, 11 mayo 2025 11:29

MURCIA 11 May. (EUROPA PRESS) -

Desde este lunes y hasta el 31 de mayo se abre el plazo para solicitar una de las 63 parcelas libres en distintos Huertos de Ocio del del municipio de Murcia. De estas 63, siete son de nueva creación ubicadas en el Molino del Amor, y recientemente abierto como Centro de Visitantes.

Los interesados pueden presentar las instancias en el Registro General o Sede Electrónica del Ayuntamiento, así como en las Oficinas Municipales de pedanías. El lunes día 12 de junio tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio Abenarabi, a las 9.30 horas, el sorteo público para poder optar a una de las 63 parcelas municipales que el Ayuntamiento destina a Huertos de Ocio.

El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha recordado que recientemente se ha modificado el reglamento para optar a los Huertos Urbanos, favoreciendo que cualquier residente del municipio pueda acceder, independientemente que residan en la pedanía o barrio en donde estén ubicados.

Así los destinatarios, que podrán hacer uso de las mismas durante un período de dos años, son ciudadanos mayores de edad, otorgando preferencia a jubilados, prejubilados y desempleados, que sean residentes en el municipio, y solo se permitirá una solicitud por unidad familiar. También pueden optar entidades ciudadanas sin ánimo de lucro con proyectos de inserción social, con sede el municipio.

El objetivo principal es utilizar estos espacios agrícolas municipales como huertos sociales, bajo sistemas de producción ecológica y tradicional; recuperar y conservar las variedades locales de la Huerta de Murcia, y desarrollar un aprovechamiento educativo, formativo y de divulgación.

Las parcelas, que se pueden consultar en la web medioambiente.murcia.es, están ubicadas en La Albatalía (Molino del Amor, avenida De la Ñora), El Puntal (Enrique Tierno Galván), Churra (Río Madera. El Castellar, Guadalupe (Reyes Católicos), Beniaján (Carril de la Meseguera), El Palmar (Montevida), Santiago El Mayor (Morera y Del Huerto), Espinardo (Carril Torre Falcó), Murcia (Jardín Cantante Mari Trini), Sangonera La Verde (Señorío de Sangonera), Aljucer (Avenida Del Palmar con Ronda Sur y Santo Ángel (Calle Monteliso con Sequen).

En total el municipio cuenta con 155 parcelas destinadas a Huertos de Ocio, con una superficie total de 17.800 m2, distribuidas en 12 zonas distintas. El nuevo Reglamento permite a los nuevos usuarios acceder a cualquier espacio, aunque no residan en esa pedanía o barrio.

El pasado mes de abril se aprobó el nuevo Reglamento para acceder a estas parcelas, que permitirá a los nuevos usuarios optar a una de estas 63 nuevos espacios aunque no residan en la pedanía o barrio donde se sitúan.

Otra de las novedades que conlleva la nueva normativa es que los que opten a una estos Huertos de Ocio municipales estarán obligados a realizar cursillos de formación en técnicas de agricultura ecológica, con el objeto de priorizar sistemas de producción ecológica y tradicional, tal y como ha señalado el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro.

También se incluye que los adjudicatarios tienen posibilidad de una nueva autorización una vez finalizado el plazo de adjudicación, debiendo en el caso de desempleados acreditar que siguen manteniendo esa condición, y no siendo posible para personas que no cumplan la condición de jubilado, prejubilado o desempleado.

Además, la documentación que acredite el derecho a participar en la convocatoria habrá que presentarse con anterioridad a la adjudicación, y no en el momento de presentar la solicitud.

El objeto de esta normativa es establecer las condiciones técnicas y jurídicas a que debe ajustarse la explotación de los Huertos de Ocio municipales para cultivos sin ánimo de lucro, conjugando los beneficios sociales de este tipo de huertos con los beneficios ambientales y patrimoniales que representa la conservación de variedades locales en peligro de extinción, y mantenimiento de un agroecosistema de gran interés como es la Huerta Antigua de Murcia.