Ruth Lorenzo, el musical Tadeo Jones y más de una veintena de actividades organizan la Semana de la Fundación de Murcia

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al edil Diego Avilés y la cantante Ruth Lorenzo presenta las actividades de la Semana de la Fundación de la Ciudad
El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al edil Diego Avilés y la cantante Ruth Lorenzo presenta las actividades de la Semana de la Fundación de la Ciudad - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 11 junio 2025 13:51

MURCIA 11 Jun. (EUROPA PRESS) -

La cantante murciana Ruth Lorenzo y la exvocalista de Presunto Implicados, Sole Giménez, así como el concierto de Los Parrandboleros y el musical infantil que viene directo de Madrid Tadeo Jones serán algunas de las actividades que se han programado en la Semana de la Fundación de la Ciudad, que se celebrará a finales de mes con motivo del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia.

Así lo ha desvelado este miércoles en rueda de prensa el alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por miembros del equipo de Gobierno; la artista internacional Ruth Lorenzo; y el director de Parrandboleros, Manuel Manjón.

Ballesta ha explicado que se trata de actos que combinarán "el rigor académico, investigador, universitario, con la colaboración de las universidades, sobre todo de la Universidad de Murcia y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que tendrá lugar por las mañanas".

Los actos de la tarde tendrán un carácter más lúdico, ha comentado el primer edil capitalino, que ha confirmado que las actividades darán comienzo el día 23 y concluirán el 27. No obstante, el 25 de junio será el Día de la Fundación de la Ciudad, ya que conmemora el 25 de junio de 825, fecha en la que Abderramán II fundó Mursiya a orillas del río Segura.

El programa lo completan cinco grandes espectáculos, que se desarrollarán en la Plaza Cardenal Belluga durante esos días, a partir de las 22.00 horas, con carácter gratuito y accesible; así como actividades para todo tipo de público, ya sea infantil, juvenil y adulto.

El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha señalado que se contará "con el talento murciano y también con el talento de personas venidas desde otras provincias, talento emergente y consagrado".

El día 23, a partir de las 22.00 horas, se podrá disfrutar del espectáculo 'El Rey Lobo. Fantasías en la Almunia Ibn Mardanis', una estampa de baile flamenco en el que se compagina la música, la danza y la palabra en forma de poesía, de la mano de la compañía murciana de danza, dirigida por Olivia Bella y por Miguel Ángel Serrano.

Asimismo, el martes 24 de junio, Sole Giménez, exvocalista del grupo Presuntos Implicados, deleitará al público asistente con los mejores éxitos a lo largo de su carrera profesional.

Al día siguiente será el turno de Los Parrandboleros, con su concierto 'Murcia 1200'. El día 26 actuará la murciana Ruth Lorenzo, que cantará temas de rock y grandes baladas que ha compuesto para su nuevo disco, 'Blacksheep'. Un espectáculo que, además, será precedido por los finalistas del Creamurcia.

El broche final será el día 27, dedicado a los más pequeños, con el musical 'Tadeo Jones, La Tabla Esmeralda', "el musical familiar más exitoso de los últimos tiempos y el estreno español más visto de todo el mundo y en el que habrá algunas alusiones a la historia de la ciudad", ha puntualizado el concejal Avilés.

Se trata de un espectáculo familiar que va a conjugar la música y la danza y va a contar con una puesta en escena con videomapping en la fachada de los edificios de la Plaza del Cardenal Belluga. Un musical venido directamente de los teatros más importantes de Madrid.

RUTAS Y MESAS REDONDAS

Durante estos días también se organizarán rutas turísticas por la ciudad y también mesas redondas. El lunes 23, a las 20.00 horas, será la conferencia de 'La Fundación de Murcia en el Siglo IX: Claves para un debate histórico y arqueológico' dirigido por Jorge Eiroa Rodríguez, de la Universidad de Murcia, en el Salón de Actos del edificio Moneo.

En este mismo espacio y a la misma hora, el martes se dará cita la sesión de 'Las Fronteras De La Taifa Murciana En El Siglo XI' con José Luis Simón García, Doctor en Historia por la Universidad de Alicante; el jueves será el turno de la charla 'Ibn Arabí. Un Océano Sin Orillas. Más allá de su espacio y su tiempo' por parte de Pilar Garrido, catedrática de Literatura Árabe de la Universidad de Murcia, y el viernes finalizará con la conferencia 'Entre Acequias y Murallas' de Pedro Jiménez Castillo, científico titular de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC.

De igual manera, se realizarán visitas guiadas por expertos cada día a cargo de María De Los Ángeles Muñoz Espinosa, arqueóloga e historiadora del Arte; y Francisco José Muñoz, arqueólogo en dos horarios, a las 10.00 y a las 12.00 horas.

Además, se podrán visitar las calles y espacios emblemáticos de la ciudad como la Plaza de los Apóstoles o la Muralla de Verónicas y conocer así curiosidades de la historia de Murcia.

Las visitas son gratuitas, con aforo máximo de 25 personas por grupo y tendrán su salida desde el Centro Madina Mursiya o el yacimiento de San Esteban.

Asimismo, el miércoles 25 de junio, fecha exacta de la fundación de Murcia, se celebrarán dos actos de gran relevancia social y cultural. A las 20.00 horas se realizará una ofrenda floral en la Estatua de Abderramán II, en un recorrido que partirá desde el Ayuntamiento hasta la Plaza de Cruz Roja.

Una hora más tarde, a las 21.00 horas, tendrá lugar en el Museo Las Claras un concierto homenaje a la Fundación de la Ciudad, en el que la Federación de Moros y Cristianos de Murcia presentará una marcha original creada expresamente para la conmemoración de Murcia 1200, que sonará en todos los desfiles festivos durante el año.

Por su parte, la cantante murciana Ruth Lorenzo ha mostrado su agradecimiento por participar en este evento, ya que, ha afirmado, "Murcia sabe mucho qué es ser una oveja negra porque, de alguna manera, siempre nos subestiman desde fuera y es precioso tener esta cultura".

"Es precioso venir de una tierra tan rica, llena de tanto arte, de tanta historia, y que nos da igual lo que piensen de nosotros si siempre hacemos lo que queremos con la gente que queremos", ha finalizado.

Contador