7J- El Gobierno cree que la participación española en las europeas no superará el 50% y que un 45% supondría "un éxito"

Actualizado: viernes, 29 mayo 2009 18:00

MADRID, 29 May. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero cree que la participación en las elecciones europeas del próximo 7 de junio no superará el 50 por ciento y considera que alcanzar el 45 por ciento supondría "un éxito", según informaron fuentes gubernamentales.

En 2004, la participación en los comicios comunitarios en España se situó en el 45,14 por ciento, un porcentaje que el Ejecutivo socialista consideraría una victoria que se repitiera en un país en el que las elecciones a la Eurocámara no suelen cosechar el interés de sus ciudadanos, que ven con cierto desapago los asuntos que se abordan en el Parlamento europeo.

Eso sí, las fuentes consultadas recalcaron que el nivel de abstención de nuestro país se sitúa en la media del resto de nuestros vecinos de la Unión Europea, cuya participación oscila aproximadamente entre el 38 y el 40 por ciento.

En las elecciones de 1989 y 1994, nuestro país registró un nivel de participación del 54,71 y del 50,14 por ciento, respectivamente. Cinco años después, esa cifra se elevó al 63,05 por ciento, pero en 2004 descenció hasta el 45,14 por ciento. Ahora, el Gobierno socialista no espera un porcentaje mayor.

LA CAMPAÑA EN CLAVE NACIONAL

En la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), poco más de la mitad de los españoles (53 por ciento) adelanta que irá a votar "con toda seguridad" el próximo 7 de junio, mientras que el 21,2 por ciento ve probable acudir a las urnas. Por contra, el 13,2 por ciento ya está totalmente instalado en la abstención y un 8 por ciento cree que no irá a votar.

Además, el estudio concluye que, a pesar de que más de la mitad de los encuestados creen que las decisiones que se toman en el seno de la Unión Europea afectan "bastante" a la vida de los españoles, un 61,3 por ciento sólo tendrá en cuenta los temas relacionados con la situación política actual de España para decidir el sentido de su voto.

La mayoría de los españoles encuestados entiende la campaña europea en clave nacional y confiesa que, de no acudir a las urnas, sería principalmente para mostrar su descontento con la situación económica por la que atraviesa actualmente el país.