AM-Podemos será responsable en la investidura pero pide a Sumar y PSOE aceptar requisitos como la continuidad de Montero

El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, y la secretaria de Acción Institucional de Podemos, María Teresa Pérez, ofrecen una rueda de prensa, en la sede del partido, a 18 de septiembre de 2023, en Madrid (España).
El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, y la secretaria de Acción Institucional de Podemos, María Teresa Pérez, ofrecen una rueda de prensa, en la sede del partido, a 18 de septiembre de 2023, en Madrid (España). - Matias Chiofalo - Europa Press
Publicado: lunes, 18 septiembre 2023 18:17

Subraya que la doble militancia en otros partidos, como Sumar, no está permitida y no entran sobre cómo concurrirán en las europeas

MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

Podemos ha asegurado que mantendrá la "responsabilidad" que demostraron en las elecciones del 23J aunque ha subrayado que los requisitos que plantearon el sábado para la investidura, entre los que figura la continuidad de Irene Montero al frente de Igualdad, deben ser "escuchados" y "aceptados" tanto por PSOE como por Sumar. Y es que remarcan que son puntos

También ha manifestado que, como otras muchos partidos estatales en la izquierda, Podemos no permite la doble militancia en otras organizaciones políticas, como puede ser Sumar (que en sus estatutos sí abre la puerta a esa opción), y que eso debe ser teniendo en cuenta por cualquier activo de la organización.

Una condición que ya recoge la propuesta de nuevo documento político y organizativo lanzado por la dirección de cara al proceso para reforzar Podemos, aunque es un texto abierto a aportaciones de la militancia y habrá que ver si hay alguna enmienda al respecto.

A su vez, los coportavoces del partido Pablo Fernández y María Teresa Pérez no han entrado en rueda de prensa a valorar la opinión del cofundador Juan Carlos Monedero que apuntaba en un artículo a la posibilidad de que Podemos pudiera concurrir en solitario a los comicios europeos, dado que ahora están centrados en propiciar la investidura y lograr un Gobierno progresista lo más ambicioso posible.

NO QUIEREN UN GOBIERNO INANE SINO UNO "VALIENTE Y ESTABLE"

Fernández ha subrayado que Podemos hizo pública propuestas como elevar el salario mínimo a 1.500 euros, derogar la Ley 'Mordaza', congelar el precio del alquiler durante la legislatura, medidas para abaratar el coste de la vida o que Montero siga como ministra para continuar los avances feministas propiciados como medio para lograr un "gobierno estable" y "valiente".

"Lo que queremos es que el próximo gobierno, pues eso, no sea un gobierno inane, no sea un gobierno inmóvil, queremos que sea un gobierno que continúe avanzando en las transformaciones de este país", ha enfatizado el dirigente del partido.

Es más, ha destacado que su compendio de requisitos que cualquier partido de izquierdas, y sobre todo los votantes progresistas, "deberían estar de acuerdo", dado que son medidas "absolutamente sensatas", "razonables" y, sobre todo, "útiles para mejorar la vida" de los españoles.

Por su parte y cuestionado sobre si ante la posibilidad de que no asumieran sus peticiones tendría repercusiones en el sentido del voto de los cinco diputados de Podemos de cara a la investidura de Pedro Sánchez, Fernández ha respondido que en los últimos comicios su partido tuvo "altura de miras" para que hubiera un gobierno progresista y evitar que las derechas llegaran a la Moncloa, al concurrir en coalición con Sumar.

Así, Fernández ha insistido en que todo el mundo es conscientes de la "generosidad" y "responsabilidad" que mostró su formación. "Esa responsabilidad la seguiremos teniendo", ha insistido para agregar que su objetivo es que el Ejecutivo de coalición sea "valiente".

De esta forma, ha apuntado que ahora ya no hay una mayoría progresista sino plurinacional, dado que Junts y PNV no son formaciones de izquierda, y ha culpado de ello a la "falta de ambición" mostrada por el PSOE a la hora de desplegar transformaciones profundas durante muchos periodos de la investidura pasada.

HAY QUE ELEGIR EN QUÉ PARTIDO SE MILITA

En cuanto a la cuestión de la doble militancia y si puede haber cargos del partido que figuren también dentro de Sumar, la también secretaria de Acción Institucional ha señalado que esa opción no está contemplada, a expensas de lo que determine el debate con las bases en el proceso para redefinir su hoja de ruta.

"Quien esté en activo, quien esté dado de alta en nuestra base electoral y de política de Podemos tendrá que decidir de qué partido forma parte y a qué organización política está aportando su capacidad", ha concluido.

Precisamente en la campaña electoral dirigentes como Nacho Álvarez o Alejandra Jacinto fueron portavoces de Sumar en materia económica y de vivienda durante la campaña electoral.

Mientras, en IU han remarcado que ese debate no tiene cabida en la formación y, de hecho, no van a tratarlo en la reunión de su Coordinadora Federal dado que Sumar es una coalición de partidos, como en su día lo fue Unidas Podemos, sin repercusiones en su organicidad interna.

De momento, Sumar no ha abordado los aspectos orgánicos de su construcción pero avanza en los aspectos programáticos de cara armar su proyecto, pues este sábado tendrá lugar un acto para actualizar su "ideario político". En los estatutos se contempla la afiliación y se abre la posibilidad de la doble militancia, aunque no tiene fecha para la celebración de su primera asamblea como formación, que entre sus competencias recae la elección de la futura dirección.

PROCESO DE REARME DEL PARTIDO

Mientras, Pérez ha explicado que el proceso de rearme del partido tiene varias fases y que durante esta semana y hasta el próximo día 22 los círculos podrán debatir la propuesta de nuevo documento político y organizativo.

Además, del 23 al 9 de octubre habrá una ronda de encuentros de dirigentes estatales y territoriales del 23 al 9 de octubre, unido también a la opción de presentar enmiendas por parte de los militantes. Por ejemplo, del 18 al 20 de octubre se abrirá un formulario para enviar aportaciones que serán revisados por distintos equipos.

Así, se elaborará un documento final que será sometido a la "verificación" de los inscritos del partido y el resultado definitivo, que será la nueva hoja de ruta de Podemos, se anunciará en una conferencia política el día 4 de noviembre.

Leer más acerca de: