El Buque de Investigación Oceanográfica 'Hespérides' inicia mañana un estudio sismológico del Teide en Canarias

Actualizado: miércoles, 10 enero 2007 15:46

En febrero comenzará una investigación sobre remolinos marinos en aguas del archipiélago canario y Cabo Verde

MADRID, 10 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) de la Armada 'Hespérides' zarpará mañana, jueves, de su base en el Puerto de Cartagena (Murcia) con destino a Canarias, donde, durante todo este mes, llevará a cabo la campaña 'TOM TEIDEVS', centrada en estudiar la sismicidad volcánica de la isla, según informó la Marina en un comunicado.

Los 56 marineros, suboficiales y oficiales que componen la tripulación del 'Hespérides', acompañados por personal técnico de la Unidad de Tecnología Marina del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), permanecerán 53 días navegando lejos de su base para completar la mencionada campaña 'TOM TEIDEVS' y, ya en febrero, la campaña 'RODA 2', centrada en el estudio de los remolinos marinos y su relación con los ciclones y anticiclones.

Tras esas dos misiones, el Buque de Investigación Oceanográfica iniciará una nueva campaña en el Ártico con motivo de la celebración del Año Polar Internacional 2007-2008.

La campaña 'TOM-TEIDEVS' se centrará en el estudio de la 'sismicidad volcánica' del Teide, realizando una tomografía de alta resolución a partir de datos sísmicos activos y pasivos. La investigación comenzará mañana y finalizará el 29 de enero. El experimento se basa en el despliegue de una serie de sismómetros a lo largo de toda la isla, haciendo un especial refuerzo en el entorno del sistema volcánico Cañadas-Teide-Pico Viejo.

Con unas 120 estaciones sísmicas y tres antenas sísmicas desplegadas, los investigadores analizarán señales naturales --para medir la sismicidad propia que se genere en el entorno-- y sintéticas --producidas por el Buque Oceanográfico Hespérides usando sus sistemas de aire comprimido--. Con los datos registrados, se pretende obtener una imagen tridimensional de velocidad de la zona, similar a lo que se conoce como TAC en el ámbito de la medicina.

"El objetivo es poder conocer la estructura interna del sistema volcánico hasta profundidades cercanas a los 10 kilómetros, con detalles de centenares de metros. Este resultado será muy importante para poder conocer y realizar modelos del sistema volcánico de la zona", indicó la Armada en su escrito.

El responsable científico de la campaña será el doctor Jesús M. Ibáñez Godoy, de la Universidad de Granada, coordinado con el CSIC en Madrid a través de la doctora Alicia García García.

Instituciones nacionales como la Universidad de Granada, el Centro Geofísico de Canarias, la Universidad de La Laguna, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y el CSIC, y diversas entidades internacionales participan en esta campaña de estudio sismológico.

RODA 2

Una vez concluido el proyecto sismológico, el Hespérides iniciará el 30 de enero en el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria la campaña 'RODA 2', con el embarque de los científicos integrantes del proyecto. El buque partirá el 1 de febrero, regresando a Las Palmas a su finalización el 1 de marzo con una escala intermedia en el Puerto de Mindelo (Cabo Verde) durante los días 16 y 17 de febrero.

El proyecto, segunda fase de la campaña RODA-1 desarrollada en agosto de 2006, se centrará en delimitar la estructura ciclónica (RC) y anticiclónica (RA) de remolinos marinos en estado de formación en las cercanías del archipiélago canario y entre éste y el de Cabo Verde.

"Se pretende obtener su campo de salinidad y densidad, conocer su distribución de clorofila y la estructura de tamarios del plancton que contienen. Asimismo, se realizará un seguimiento de los citados remolinos realizando extracciones de muestreo biológicas y biogeoquímicas con el fin de observar el alcance de la influencia de las deposiciones atmosféricas en aguas del Atlántico Este", indicó la Marina.

Dirigida por la doctora Susana Agustí Requena, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados de Palma de Mallorca, la campaña contará con la participación de investigadores de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, de la Universidad Autónoma de Barcelona, del Instituto de Investigación de Química Ambiental de Barcelona y del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados de Palma de Mallorca. Una vez concluida 'RODA 2', el 2 de marzo el 'Hespérides' arrumbará hacia el puerto de Cartagena donde está prevista su llegada el 6 de marzo.