La España Vaciada cree que los acuerdos de PSOE con independentistas son "insolidarios" con los territorios despoblados

Archivo - El exdiputado de Teruel Existe y portavoz de la Federación de partidos de la España Vaciada, Tomás Guitarte, interviene durante un acto de precampaña de España Vaciada, en el Espacio Rastro Madrid, a 29 de abril de 2023, en Madrid (España).
Archivo - El exdiputado de Teruel Existe y portavoz de la Federación de partidos de la España Vaciada, Tomás Guitarte, interviene durante un acto de precampaña de España Vaciada, en el Espacio Rastro Madrid, a 29 de abril de 2023, en Madrid (España). - Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 17 noviembre 2023 18:28

Lamentan que el dinero condonado a Cataluña podría pagar carreteras, médicos y oportunidades para los jóvenes en sus provincias

MADRID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

La España Vaciada se ha mostrado contraria a los acuerdos de investidura que el PSOE ha suscrito con los partidos independentistas y nacionalistas, asegurando que algunas de las medidas firmadas como la condonación de parte de la deuda a Cataluña o la cesión de las competencias de la Seguridad Social a Euskadi perjudican a los territorios despoblados y son "insolidarios".

En un comunicado, el movimiento La Revuelta de la España Vaciada ha denunciado que los pactos de investidura influyen negativamente en el equilibrio territorial, desfavoreciendo a los ciudadanos de los territorios despoblados frente a comunidades autónomas como Cataluña o País Vasco, lo que empeora la equidad.

En concreto, rechazan que la condonación de las deuda de las regiones se negocie "solo con una de ellas", por lo que apuestan que la negociación de la financiación de las comunidades se aborde desde el Consejo de Política Fiscal y Financiera, buscando "el mayor consenso posible" y reconociendo el "sobrecoste presupuestario necesario" para financiar los territorios de la España Vaciada.

También censuran la "probable" entrega del "100% de todos los tributos que se pagan en Cataluña", ya que, en su opinión, de producirse "supondría la práctica desaparición del principio de solidaridad interterritorial" consagrado en el artículo 138 de la Constitución.

"Sería un grave perjuicio para la totalidad de nuestros territorios, ya que, por desgracia, la despoblación trae consigo un menor nivel de renta y de PIB en los mismos", explican desde la España Vaciada.

Tampoco están de acuerdo con la "posible cesión" de las competencias de la Seguridad Social al País Vasco porque supondría "la eliminación del principio de Caja Única", quebrando "de facto la solidaridad financiera y territorial", y suprimiendo la "solidaridad e igualdad entre los españoles".

LO QUE SE PODRÍA PAGAR CON EL DINERO CONDONADO

La España Vaciada ha expresado su voluntad de tejer "un país cohesionado" donde puedan regir "con orgullo" los "valores de la solidaridad, la pluralidad, la dignidad y la equidad territorial", lamentando a su vez todo lo que podría financiarse con la deuda que se condonará a Cataluña.

"¿Cuántos kilómetros de ferrocarril y carreteras se podrían construir o mejorar en la España vaciada con los 15.000 millones de euros condonados a Cataluña? ¿Cuántos médicos y servicios hospitalarios tendrían la posibilidad de asegurar nuestros territorios", se lee en la misiva.

También ponen de ejemplo que el dinero perdonado a Cataluña podría ayudar a muchas personas para acceder a una vivienda, para dar oportunidades de emprendimiento a los jóvenes "obligados a marcha" o para potenciar medidas contra la despoblación.