Estatut.- El apoyo al nuevo Estatut centrará los actos unitarios del Primero de mayo de CC.OO. y UGT de Cataluña

Actualizado: miércoles, 26 abril 2006 21:36

BARCELONA, 26 Abr. (EUROPA PRESS) -

El apoyo al nuevo Estatut será uno de los ejes de las manifestaciones unitarias del Primero de mayo de los sindicatos Comisiones Obreras y UGT de Catalunya. La reclamación de un impulso a la política industrial de la Generalitat será otra de las reclamaciones unitarias de los sindicatos, que marcharán el próximo domingo en en las cuatro capitales de provincia catalanas bajo el lema 'Por la paz, el empleo estable y con igualdad'.

Los secretarios general de CC.OO. y UGT de Catalunya, Joan Coscubiela y José María Álvarez, respectivamente, coincidieron hoy al destacar el capítulo de Derechos y Deberes de la ciudadanía del nuevo Estatut, así como el reconocimiento de un marco catalán de relaciones laborales y el nuevo modelo de financiación.

Otro de los puntos en común es la esperanza en relación al proceso de paz en el País Vasco. Coscubiela aseguró que éste es un año "marcado por la esperanza y la expectativa" en relación a la paz en el País Vasco, mientras que Álvarez esperó que esta "nueva oportunidad" sea la última porque "se consolide".

En el plano internacional, Coscubiela destacó que la Confederación Europea de Sindicatos ha demostrado su "utilidad" por la oposición hacia la Directiva Bolkenstein, con la que algunos poderes económicos buscaban "desregular" servicios públicos de interés general, y mencionó los problemas sociales y de libertades en Colombia y el Sáhara Occidental.

Por su parte, Álvarez recalcó la apuesta del sindicalismo por la paz en Oriente Medio y abogó por "acabar con el imperialismo del siglo XXI", que "no soluciona nada". También lamentó que se compliqué la situación en Israel y Palestina y abogó por la creación de un Estado palestino.

IMPULSO A LA POLÍTICA INDUSTRIAL.

En cuanto a la política industrial, Coscubiela sostuvo que el 1 de mayo será una "buena oportunidad" para reiterar la reclamación sindical al nuevo titular de la Conselleria de Trabajo e Industria, Jordi Valls, de una mayor implicación en la política industrial, si bien consideró que no es una función "exclusiva" de este departamento, sino del conjunto del Gobierno catalán.

Por su parte, el dirigente ugetista explicó que en el 1 de mayo los sindicatos podrán "ratificar" los objetivos del acuerdo estratégico para avanzar hacia un nuevo modelo económico, basado en el trabajo cualificado, la tecnología y el respeto al medio ambiente, entre otros.

Álvarez y Coscubiela también calificaron de "gran oportunidad" el pacto nacional por la educación para "el conjunto de la actividad educativa" aseguró que es "la hora de exigir su cumplimiento". También se refirieron a la ley de dependencia, que debe ser un "instrumento para las personas que necesitan apoyo" y la ley de igualdad, que es un "avance considerable" que "se debe desarrollar" a través de la negociación colectiva.

La manifestación organizada por CC.OO. y UGT de Catalunya en Barcelona comenzará a las 11.30 entre la Ronda Sant Pere y el Paseo de Gracia, mientras que a las 12 comenzarán simultáneamente las marchas en Girona --desde la plaza de la Independencia--, en Lleida --desde la plaza del Trabajo-- y Tarragona --desde la plaza Imperial Tarraco--.

USOC LAMENTA LA FALTA DE UNIDAD SINDICAL.

Por su parte, fuentes de la Unión Sindical Obrera de Catalunya (USOC), la tercera fuerza sindical catalana, explicaron a Europa Press que la secretaria general de la organización, Antònia Gil, lanzó a Coscubiela y Álvarez una oferta de "unidad de acción", subrayando su reciente incorporación a la Confederación Europea de Sindicatos.

En este sentido, indicaron que, aunque la misiva sólo recibió una respuesta favorable por parte de CC.OO., "hay condiciones" para que las manifestaciones del 1 de mayo del próximo año sí puedan ser unitarias, puesto que también "se está trabajando en la misma línea a nivel estatal".

USOC iniciará su manifestación el próximo lunes bajo el lema 'Por la calidad del empleo y la dignidad del trabajo', que comenzará a las 11.45 en la Plana Universidad de Barcelona.