El Gobierno rehabilitará por más de 660.000 la residencia de la Embajada ante UNESCO por riesgos de seguridad

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 1 de abril de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministro
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 1 de abril de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministro - Eduardo Parra - Europa Press
Publicado: martes, 8 abril 2025 21:15

MADRID 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Ministros ha autorizado con carácter de urgencia las obras de rehabilitación de la residencia de la Embajada ante la UNESCO en París debido a los riesgos para la seguridad que plantea.

Según ha informado el Gobierno, las obras de rehabilitación de la residencia de la Embajada, cuyo titular es actualmente el ex ministro Miquel Iceta, y la dirección facultativa ascenderán a 664.411 euros (IVA incluido).

Las obras vienen motivadas porque en 2024 la residencia sufrió el colapso de una tubería, afectando gravemente a la vivienda del piso inferior. Como resultado, se solicitó, con carácter de urgencia, al estudio de arquitectura Management Solutions 4 Construction S.L. un análisis en profundidad del estado de las instalaciones.

Dicho informe concluyó que se debería actuar con carácter de emergencia sobre las instalaciones, "por encontrarse completamente obsoletas, poniendo en riesgo la seguridad del personal que desempeña sus funciones y reside en él", ha precisado el Ejecutivo.

Esta decisión se produce después de que el Consejo de Ministros aprobara también por la vía de emergencia la semana pasada la contratación de los servicios para la retirada de amianto del actual Centro Cultural de la Embajada de España en Washington por un importe máximo de 155.646,75 dólares exentos de IVA.

Según informó el Gobierno, ante el avanzado estado de deterioro que presentaban determinadas partes del inmueble que alberga este centro, en 2024 se solicitó un informe para evaluar la presencia de amianto en el aire y en los materiales de construcción.

Los resultados arrojaron la presencia de amianto en cantidades considerablemente elevadas según los estándares norteamericanos, que obligan a realizar las intervenciones de retirada, con carácter inaplazable.

Se trata, según justificó Moncloa, de "evitar el continuo deterioro de las zonas y que produzcan un aumento de la suspensión en el aire de las partículas de amianto, afectando seriamente a la salud de los empleados públicos y al público en general que lo visitan", de ahí el que se vaya a acometer por el procedimiento de emergencia.

La decisión del Ejecutivo se conoce después de que el pasado 21 de marzo la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) diera la voz de alarma por el mal estado en que se encuentran muchas embajadas y consulados en el exterior con el consiguiente "serio riesgo" que supone para la integridad tanto de su personal como de los españoles que acuden a ellos así como para la imagen y reputación de España.

La asociación, mayoritaria entre los miembros de la Carrera Diplomática, se remitió a un estudio realizado por Exteriores en 2019 en el que se determinó que había 28 oficinas consulares al límite de su capacidad física y no podían incorporar refuerzos por falta de espacio para acoger personal adicional, mientras que 68 oficinas presentaban problemas de accesibilidad en la entrada del edificio, 53 en el área de atención al público y 76 en el resto de instalaciones.

Asimismo, 10 oficinas carecían de sistemas de detección de incendios y 14 de sistemas de protección contra incendios y al menos 17 edificios no presentaban un buen estado de conservación.

Contador