El juez archiva el caso por supuesta irregularidad en la adjudicación de dos parcelas en La Mareta (Gran Canaria)

Actualizado: miércoles, 28 octubre 2009 12:46

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Juzgado de Instrucción y Primera Instancia número cinco de Telde (Gran Canaria), ha decretado el sobreseimiento y archivo de la denuncia que presentó Guillermo Reyes (AFV-Ciuca) en 2006 contra el concejal de Telde, Ildefonso Jiménez --que por entonces era edil de Urbanismo--; su asesor Juan Manual Cabrera; y el empresario Julián Gómez del Castillo, representante de la entidad Parque Comercial y de Ocio La Mareta en la adjudicación en 2003 de los derechos de superficie de dos parcelas comerciales de La Mareta, según informó hoy el Ayuntamiento de Telde en un comunicado.

"Tras la prolija y amplia instrucción llevada a cabo en la presente causa, no ha quedado debidamente acreditada la existencia de indicios de la comisión de un delito de tráfico de influencias, negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios públicos o abusos en el ejercicio de su función que motivaron la que dio inicio a la investigación judicial objeto de la presente causa, deduciéndose de las diligencias practicadas que se trata de meras hipótesis o conjeturas criminales no contrastadas objetivamente", afirmó el auto de sobreseimiento firmado por el titular del Juzgado de Instrucción y Primera Instancia número cinco, Sergio Ruiz Martín.

El auto añade que "más allá de las interpretaciones parciales de la parte denunciante no se aprecia tras una copiosa instrucción practicada indicios de criminalidad en la enajenación de o adjudicación del derecho de superficie de las parcelas de La Mareta que justifique el mantenimiento de la imputación largamente sostenida desde el año 2006 contra los denunciados".

En ese sentido, Ildefonso Jiménez matizó que esas interpretaciones parciales corresponden a "un modus operandi" con el que algunas personas, en este caso Guillermo Reyes, actuaba, muchas veces con la "connivencia de determinados técnicos del Ayuntamiento de Telde que daban cierta apariencia de dignidad" a las denuncias formuladas contra él o alguno de sus compañeros de gobierno o de partido político.

"NO SE APRECIA RELEVANCIA PENAL"

Asimismo, el juez instructor señaló que no se aprecia "en modo alguno relevancia penal por el mero hecho de la existencia de ciertos contactos mantenidos por el empresario Gómez del Castillo --representante de la entidad Parque Comercial y de Ocio La Mareta-- con el Ayuntamiento de Telde o con algunos de los denunciados para interesarse por la enajenación que pretendía hacer con la administración municipal".

"Estos contactos --continúa el escrito judicial--, deben enmarcarse dentro de los parámetros de normalidad en la actuación de cualquier empresario que va a invertir una multimillonaria cantidad de dinero en la adquisición de unas parcelas". Por otro lado, el juez coincide con Jiménez que siempre ha insistido que cómo era posible que se sospechara de un tráfico de influencias cuando el empresario adjudicatario iba a pagar una cuantía superior al valor real de las parcelas.

El titular del Juzgado de Instrucción y Primera Instancia número cinco de Telde, Sergio Ruiz Martín, recordó en su escrito que el precio final de la adjudicación del derecho de superficie de las parcelas de La Mareta, que fue cifrado en 16.200.176 euros, "es, incluso, según el informe pericial realizado de oficio a instancias de este instructor por dos arquitectos superiores, superior al precio real de la venta de mercado que tenían dichas fincas".

Estos arquitectos superiores cifran el valor de dicho derecho de superficie en 11.107.511,39 euros, con lo que nada cabe objetar al precio de adjudicación de dicho derecho de superficie que, en principio y dentro de los márgenes razonables o subjetivos de valoración que pudiera existir, parece que era beneficioso para el Ayuntamiento de Telde.

"NO HAY RASTRO DE RECOMPENSA O BENEFICIO"

Por todo ello, sentenció el juez, "no hay rastro alguno de prebenda o recompensa o beneficio de los denunciados a raíz de dicha adjudicación, y los contactos que existen no revelan seriamente la existencia de los delitos objeto de la denuncia. Todo ello, sin dejar de mencionar el contexto en el que se produce la denuncia objeto de autos, puesto que a la misma precede otra anterior en la que resultó imputado Guillermo Reyes Rodríguez, diligencias que se tramitan en el Juzgado de Instrucción número 1 de Telde y en la que figura como denunciante la entidad Parque Comercial y de Ocio La Mareta.

Tras dar a conocer el escrito, Jiménez aseguró que "el daño que se nos ha hecho a Juan Manuel Cabrera y a mí y a nuestras familias es absolutamente irreparable, pero no nos van a despistar ni medio segundo en nuestra labor por impulsar, recomponer y activar el municipio, por muchas querellas, denuncias y ríos de tinta" que descargue "quien vino a la vida pública a hacer lo que hizo".

"Con el archivo de esta denuncia, que se suma a otras tantas interpuestas también por el portavoz de AFV-Ciuca, Guillermo Reyes, se redunda en la ya contrastada honorabilidad de Ildefonso Jiménez y Juan Manuel Cabrera, dos de las personas que han sido objeto de un escarnecimiento desde que salió a la luz pública la operación Faycán, momento en el que como la tinta de un calamar se interpusieron denuncias a quienes teníamos más relevancia por el simple hecho de tener firma delegada", señaló el Ayuntamiento de Telde.