El Supremo verá el 5 de abril los dos recursos contra la política de nombramientos de Delgado

La fiscal General del Estado, Dolores Delgado, interviene en el acto conmemorativo del 40 Aniversario de aprobación del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, en el Atrio del Palacio de Justicia, a 7 de marzo de 2022, en Bilbao, País Vasco (España).
La fiscal General del Estado, Dolores Delgado, interviene en el acto conmemorativo del 40 Aniversario de aprobación del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, en el Atrio del Palacio de Justicia, a 7 de marzo de 2022, en Bilbao, País Vasco (España). - H.Bilbao - Europa Press
Publicado: jueves, 17 marzo 2022 15:19

MADRID, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) estudiará finalmente el martes 5 de abril los dos recursos que constan en el Alto Tribunal relativos a la política de nombramientos de la fiscal general del Estado (FGE), Dolores Delgado. En concreto, se verá el recurso que presentó la Asociación de Fiscales (AF) por el nombramiento de Eduardo Esteban Rincón como fiscal de Sala jefe de la Unidad Coordinadora de Menores del Ministerio Público, y el de uno de los aspirantes a ese puesto, el fiscal José Miguel de la Rosa.

Fuentes del Alto Tribunal han confirmado a Europa Press que la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo deliberará sobre ambos recursos finalmente en abril, si bien la primera fecha que se barajó fue en febrero. Las ponencias sobre esos recursos, que verán de forma conjunta pero no acumulada-- ha recaído en los magistrados José Luis Requero (el de AF) y Pilar Teso (el de De la Rosa).

Cabe recordar que el texto de la AF, que ha criticado públicamente la "querencia" de Delgado por los miembros de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) --a la que pertenece-- a la hora de acordar nombramientos discrecionales, ponía el foco en la designación de Esteban Rincón soslayando a De la Rosa, candidato que --a su juicio-- atesoraba la mayor experiencia práctica y los mejores conocimientos jurídicos en la materia y que, además, ostentaba la categoría de fiscal de sala.

Esteban Rincón ingresó en la carrera fiscal en 1988. Entre 2008 y 2013 fue Fiscal Jefe de Madrid, la Fiscalía más numerosa y compleja de todo el territorio nacional, que dirigió "con gran éxito demostrando su capacidad para generar sinergias positivas y para coordinar, gestionar y motivar grandes equipos", según tuvo en cuenta Delgado para su nombramiento. Además, fue fiscal ante el Tribunal Constitucional durante una década.

EL PRINCIPIO DE MÉRITO

En un comunicado emitido el pasado marzo, la AF denunció como "norma general" en el comportamiento de Delgado que "sus propuestas lo son de acuerdo con los votos emitidos por los vocales electivos por la lista de la Unión Progresista de Fiscales, y ello a pesar del principio de mérito y capacidad que debe regir en cada propuesta de nombramiento que se remita al Consejo de Ministros".

La asociación, presidida por Cristina Dexeus, se quejaba de que "transcurrido más de un año desde su toma de posesión, los concursos para la cobertura discrecional siguen un orden en cuanto a las plazas concretas y un ritmo en cuanto al tiempo de publicación que obedecen a una estrategia solo conocida por la fiscal general del Estado".

Leer más acerca de: