Tregua.- Saura cree que "sería un error" encarcelar a Otegi pero recuerda que Batasuna no lo vinculó al proceso

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 15:23

Advierte que "el tema de los presos será central" en la negociación y que todos los procesos de este tipo "normalmente" acaban en amnistía

BARCELONA, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

El presidente de ICV, Joan Saura, consideró hoy que "sería un error" procesar y encarcelar al dirigente de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, en pleno proceso de paz, abierto ayer con el comunicado de alto el fuego de ETA, pero destacó las declaraciones de ayer de la formación abertzale en las que expresaba "su voluntad de no entorpecer el proceso iniciado por un hipotético encarcelamiento" de su líder.

Saura valoró positivamente las declaraciones de ayer de dirigentes de Batasuna e interpretó que llamaban "a la tranquilidad", al advertir que "pase lo que pase con Otegi, sea encarcelado o no, el proceso abierto es irreversible".

El dirigente ecosocialista advirtió que éste "será un proceso largo y complejo", en el que "uno de los temas centrales en la negociación será qué ocurre con los presos". En este sentido, apuntó que en todos los procesos de paz de este tipo abiertos en otros países "normalmente siempre se acaba con un proceso largo en que los presos quedan en libertad después de una negociación".

"Ha pasado en todas partes, por tanto no quiero avanzar nada, porque no soy nadie para avanzar nada, pero creo que el tema de los presos es un tema absolutamente central y que será uno de los elementos centrales de la negociación", añadió.

Saura también valoró las palabras del presidente del PP, Mariano Rajoy, que calificó de "absolutamente impresentables" en el discurso de ayer por la mañana, pero en las que vio "un punto de inflexión por la tarde", en su intervención "durante la sesión de control en el Congreso".

DISCURSOS "IMPRESENTABLES" DEL PP.

Saura vio ciertos matices en las declaraciones de Rajoy del Congreso --cuando "vino a decir que si no hay precio político está dispuesto a negociar"-- respecto al discurso "impresentable" de la mañana y a "discursos de otros dirigentes del PP como Jaime Mayor Oreja", que también consideró "impresentables".

El líder de ICV dijo esperar que "el PP se dé cuenta de que esto va en serio y mantenga una posición no partidista para facilitar que el proceso acabe positivamente". Saura reclamó al PP "que esté a la altura de las circunstancias históricas que vivimos" y que "no intente instrumentalizar este tema para erosionar al Gobierno central".

Saura consideró que el comunicado de alto el fuego de ETA "puede significar una reducción de la crispación" política actual, algo que vio "fundamental".

Para Saura, tras el anuncio de la banda "la sociedad española, la catalana y por supuesto la vasca son mucho más optimistas porque ven posible el fin del terrorismo" y porque ven posibilidades de reducir el clima de crispación en el que se encontraba la política a raíz del debate del Estatut.

Saura quiso remarcar, sin embargo, que no existe "en absoluto ningún punto de conexión" entre el proceso en el que se ha sumido ETA y el del Estatut, como se ha apuntado desde algunas instancias.

El también conseller de Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat reiteró la "satisfacción" y "esperanza", pero también "prudencia", con la que acogió el comunicado de ETA, "seguro" de que "éste es el inicio de verdad del fin del terrorismo".

"Tengo la sensación que, tanto desde el punto de vista del debilitamiento de ETA en estos últimos años como desde el punto de vista de la voluntad del Gobierno central, que estamos en el inicio del fin de ETA", dijo.