Entregadas 528 becas de Caja Rural Navarra al alumnado de la UPNA que participa en programas de movilidad internacional

El presidente de Caja Rural de Navarra, Ignacio Terés Los Arcos, el rector, Ramón Gonzalo García, y el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Jorge Elso Torralba, posan momentos antes de comenzar el acto de entrega de becas
El presidente de Caja Rural de Navarra, Ignacio Terés Los Arcos, el rector, Ramón Gonzalo García, y el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Jorge Elso Torralba, posan momentos antes de comenzar el acto de entrega de becas - UPNA
Publicado: viernes, 29 diciembre 2023 18:14

El acto ha estado presidido por el rector, Ramón Gonzalo, y el presidente de la entidad bancaria, Ignacio Terés

PAMPLONA, 29 Dic. (EUROPA PRESS) -

El rector de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Ramón Gonzalo García, ha presidido este viernes la entrega de becas a 528 de Caja Rural de Navarra a estudiantes que participan durante este curso académico 2023-2024 en programas internacionales de movilidad en 46 países.

La mayor parte del alumnado (386 estudiantes) está vinculado al programa Erasmus +; 97 estudiantes, al Palafox; 8, al Martín de Rada; 13, a convenios bilaterales; 10, a ISEP y 14, a programas de Formación Solidaria.

La entrega de estas ayudas, que se ha celebrado en el Aula Fernando Remacha, en el campus de Arrosadia, ha contado con las intervenciones del vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Jorge Elso Torralba, del presidente de Caja Rural de Navarra, Ignacio Terés Los Arcos, y del rector, Ramón Gonzalo, responsable de clausurar el acto.

La cuantía que recibe el alumnado difiere según se trate de ayudas para quienes permanecen todo el curso académico en el extranjero (50 personas en esta ocasión) o para quienes están fuera durante un semestre (315 personas en el de otoño y 163 en el de primavera). El acto ha concluido con la intervención del rector de la UPNA, Ramón Gonzalo.

El alumnado que cursará estudios en universidades extranjeras está formado por 331 mujeres y 197 hombres. Las universidades que reciben a un mayor número de estudiantes están ubicadas, por este orden, en Italia (70), Francia y Portugal (43 cada uno), Alemania (37), Chile (36), Polonia (33), Argentina (22), México (21), Bélgica (18), República Checa (16), Suecia (17), Finlandia (14), Estados Unidos (12), Eslovenia (11), Países Bajos, Hungría y Rumanía (10 cada uno), Brasil (9) y Austria, Colombia y Dinamarca (8 cada uno).

El resto de destinos que reciben estudiantes son, por orden alfabético: Australia, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Canadá, China (República Popular), China Taipei, Corea del Sur, Croacia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Honduras, Irlanda, Letonia, Lituania, Madagascar, Malta, Paraguay, Reino Unido, Suiza, Turquía y Uruguay.

PROGRAMAS DE MOVILIDAD

La mayor parte del alumnado de la Universidad Pública de Navarra que cursa estudios en el extranjero participa en el programa Erasmus, un proyecto formativo de la Unión Europea para la cooperación en el ámbito de la educación superior.

El programa Palafox responde a una iniciativa propia de la UPNA para intercambio con universidades latinoamericanas. A través de este programa se pueden realizar parte de los estudios en una universidad iberoamericana "con la garantía de que los créditos obtenidos en ese periodo serán reconocidos a su regreso".

Otro de los programas de movilidad internacional de la UPNA es Martín de Rada, que engloba convenios bilaterales suscritos entre la Universidad Pública de Navarra y diversas universidades asiáticas.

A estos programas se suman los convenios bilaterales, suscritos con distintas universidades de países como Estados Unidos, Australia o Canadá. Finalmente, existen también los programas ISEP USA, que facilita el intercambio con universidades de este país, e ISEP Internacional.

Leer más acerca de: