Los jóvenes empresarios consideran "positivas, pero insuficientes" las medidas del Gobierno central para los autónomos

Actualizado: viernes, 21 agosto 2009 18:43

PAMPLONA, 21 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Navarra considera "positivas, pero totalmente insuficientes" las medidas adoptadas por el Gobierno para ayudar a los trabajadores autónomos, entre las que destaca la posibilidad de que los desempleados jóvenes puedan cobrar en un pago único hasta el 80 por ciento de su prestación por desempleo si lo invierten en un negocio propio.

En un comunicado, la agrupación indicó que estas medidas constituyen "un pequeño paso que ayuda más bien poco a superar la situación, muchas veces insostenible, por la que atraviesan autónomos y Pymes actualmente". Para AJE Navarra, estas medidas "no deberían ser anticrisis, sino actuaciones normales en una sociedad que desea fomentar el emprendimiento como fórmula de futuro".

Así, recordaron que "la desprotección social de los trabajadores por cuenta propia exige una profunda reforma del sistema que realmente contribuya a que merezca la pena optar por crear un negocio o mantenerlo, frente a trabajar por cuenta ajena".

A su juicio, los ingresos de las administraciones provienen en gran parte de la actividad económica de las empresas y autónomos (IVA, IRPF, Impuesto de Sociedades, Licencias inherentes a su actividad, etc) y "es paradójico que quien lidera esta actividad económica, crea empleo y genera riqueza esté inmerso en una desprotección social exagerada en aspectos cruciales, como sistemas de cotización, bajas por enfermedad, accidentes laborales, prestaciones de jubilación e invalidez, etc".

Finalmente, indicaron que "poner parches, aunque sean positivos, no es la solución". AJE Navarra cree que es "urgente" realizar una profunda reflexión de todos los agentes sociales y administraciones para que en España ser emprendedor, empresario o autónomo "se acompañe de un marco de protección social que de verdad anime a los jóvenes a emprender y ofrezca un panorama más despejado para los que ya desarrollan su actividad".

De lo contrario, señalan que "nadie querrá arrojarse el papel de empleador y sí de empleado, por las penalizaciones y desprotección que apareja esta figura".