PAMPLONA 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
El sindicato LAB se manifestará el 1 de mayo en Pamplona y Tudela reivindicando el establecimiento de un "salario mínimo propio y digno a través de un acuerdo interprofesional o por ley", con el lema 'Langileen alde' ('Por los trabajadores y trabajadoras').
Las movilizaciones, según han dado a conocer este martes desde el sindicato en una rueda de prensa, partirán a las 12 horas desde la Plaza del Castillo de Pamplona y a las 12.30 horas desde la Plaza de los Fueros de Tudela.
Según ha explicado el portavoz de LAB, Imanol Karrera, la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año está "muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias".
"El contexto internacional es cada vez más complicado. La lógica del capital está poniendo en jaque tanto al planeta como a la vida de los ciudadanos y ciudadanas, como lo demuestra la crisis ecológica, el militarismo, los gigantescos procesos migratorios forzados, la violencia machista o la extensión de la precariedad", han indicado en una nota de prensa. En este contexto, "es aún más importante" tener "la mayor soberanía posible para construir un modelo socioeconómico que ponga la vida en el centro".
A su juicio, al gobierno de María Chivite "le falta determinación para llevar adelante lo que negociamos", ya que "tiene a los trabajadores y trabajadoras a su cargo movilizados y en huelga" y "no tiene la valentía necesaria para elaborar una ley de Industria que tenga en cuenta a los trabajadores".
"Y es absolutamente rechazable la actitud partidista que ha adoptado para defender los intereses de los empresarios de la CEN y de los sindicatos UGT y CCOO ante el debate del salario mínimo propio. Por ello, es necesario presionar a favor de la soberanía y la transformación social en los centros de trabajo, en la calle y en las instituciones", han subrayado.
Las prioridades del sindicato son "desarrollar los servicios públicos, poner en marcha una nueva política industrial y garantizar unos ingresos mínimos a todos los ciudadanos y ciudadanas". "Es necesario un cambio en profundidad de las políticas públicas para garantizar la salud, la educación, el cuidado y la vivienda a todos los ciudadanos y ciudadanas. En Navarra hay capacidad para ello: empresarios y rentas altas deben pagar los impuestos correspondientes para financiar los servicios públicos que necesita este país", han remarcado.
En cuanto a la política industrial, LAB aboga por "una transición basada en tres criterios: la planificación, la intervención pública -también en la propiedad de las empresas- y la participación de los trabajadores y trabajadoras".
En este sentido, han criticado "los discursos empresariales e institucionales a favor de la industria armamentística". "La recuperación industrial de Navarra no puede basarse en el negocio de las armas, porque el militarismo supone la destrucción de la vida, la aceleración de la emergencia ecológica y los recortes sociales", han indicado.
Por otro lado, han subrayado que "establecer un salario mínimo y pensiones propias en Navarra es imprescindible porque para vivir aquí hacen falta mayores ingresos". A su juicio, "un autogobierno que no sea capaz de garantizar unas condiciones básicas de vida a la ciudadanía es un autogobierno limitado".
En cuanto al acuerdo interprofesional que fijaría el salario mínimo, "los empresarios de la CEN y los sindicatos UGT y CCOO se han negado a negociar un acuerdo interprofesional".
"Es posible y legal, pero no tienen voluntad de hacerlo. La posición de la patronal CEN es inaceptable. Por un lado, recibe apoyo institucional, recibe dinero público, recibe beneficios fiscales, se hace con la representación institucional. Pero por otro lado, rehuye la obligación de negociar de buena fe, tanto en lo que se refiere al salario mínimo como a los convenios que están bloqueados", han criticado.
Según LAB, "servirse de los recursos de la sociedad y de las instituciones públicas para desdeñar el deber que le corresponde, es comportarse como un parásito", mientras que "UGT y CCOO no saben dónde meterse".
Por ello, han pedido al Gobierno de Navarra "que intervenga ante la negativa de CEN, UGT y CCOO". Tras destacar que la CEN "recibe numerosos beneficios de las instituciones públicas", han reclamado al Ejecutivo que "condicione su apoyo" a la dicha entidad. "Que le digan claramente que si no se sientan en la mesa de negociación van a quitar el apoyo político, institucional y material a la CEN", han apuntado.
Por todo ello, en el Primero de Mayo LAB "enviará un claro mensaje tanto a la patronal como a las instituciones: no cejaremos hasta establecer un salario mínimo propio y digno a través de un acuerdo interprofesional o por ley". "Más pronto que tarde superaremos el veto impuesto por los empresarios de la CEN, UGT y CCOO a la constitución de la mesa negociadora", han manifestado.