Un total de 39 empresas recibirán 700.000 euros del Gobierno foral para contratar personal investigador y tecnológico

Publicado: miércoles, 13 abril 2022 11:33

PAMPLONA, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno foral ha resuelto recientemente, a través de la Resolución 22E/2022, de 24 de marzo, de la directora general de Innovación, la convocatoria de ayudas para la contratación de personal investigador y tecnológico 2022, que tiene por objeto que personas tituladas perfeccionen su formación mediante la participación en actividades de I+D+i desarrolladas por empresas.

A la convocatoria, dotada con 700.000 euros, se han presentado 64 solicitudes, de las que finalmente 39 han sido subvencionadas con un total de 695.484 euros, lo que supone 17.832 euros de media por solicitud. En esta ocasión, la mayoría de las ayudas han ido dirigidas a pymes (87,2%), mientras que las grandes empresas han copado el 12,8% de la cuantía concedida.

Mayoritariamente, los tipos de perfil de contratación con esta ayuda son Máster, Licenciatura, Ingeniería o Arquitectura (51%); seguido de Grado, Diplomatura, Ingeniería Técnica o Arquitectura Técnica (38%). En el caso de los perfiles de Doctorado, junto a los de FP Superior, suman el 9% entre ambos.

Respecto al sector de la actividad, el total de las ayudas concedidas atienden a las denominadas Áreas Económicas Prioritarias, recogidas en la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra (S4). En concreto, 16 de las ayudas están dirigidas al sector del Automóvil y mecatrónica, seguidas por Cadena alimentaria (11), Salud (6), Industrias creativas y digitales (4) y, por último, Energías renovables y recursos (2).

Asimismo, una docena de las ayudas concedidas impacta sobre el objetivo relacionado con Industria, Innovación e Infraestructuras, seguido por Salud y bienestar (9) y Trabajo decente y crecimiento económico (7), según las metas establecidas en la Agenda Navarra 2030, ha informado el Gobierno foral.

Por zonas, la Ribera y Tierra Estella concentran el 25% de las ayudas aprobadas, y nueve de ellas están destinadas a empresas ubicadas en municipios de menos de 1.500 habitantes, "contribuyendo a reforzar la apuesta del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital por fomentar la cohesión territorial a través de la innovación".

Además, un total de nueve entidades han obtenido una valoración adicional por haber mantenido al menos el 60% de las personas subvencionadas en ediciones anteriores, "lo que pone de relieve la utilidad de esta convocatoria para mantener profesionales de alta cualificación en el tejido empresarial navarro y para reclutar talento que finalmente se queda en la empresa".

Por otro lado, una de las entidades ha obtenido una ayuda adicional de 1.000 euros por tener personas con discapacidad en la plantilla y cuatro se han beneficiado por aplicar medidas dirigidas a evitar la discriminación laboral entre mujeres y hombres, favorecer la conciliación, o de responsabilidad social, tal y como se contemplaba en las bases de la convocatoria con el objetivo de reducir la brecha de género existente en el tejido empresarial en la I+D.

Leer más acerca de: