- Cuevas aconseja a su sucesor que la patronal siga apostando por el diálogo social permanente con los sindicatos
MADRID, 6 Jun. (OTR/PRESS) -
Día de relevo al frente de la patronal CEOE tras 23 años de presidencia de José María Cuevas. La Asamblea General de la patronal fue hoy el escenario del traspaso oficial del timón a Gerardo Díaz Ferrán, hasta ahora vicepresidente y máximo dirigente de la Confederación Empresarial Independiente de Madrid. En su primer discurso, Díaz Ferrán fijó como "pilares esenciales" de su gestión la unidad empresarial y la independencia frente a los políticos. Por su parte, el presidente saliente aconsejó mantener el diálogo social como premisa básica para seguir avanzando.
En su primera comparecencia como nuevo presidente de la CEOE, Díaz Ferrán puso sobre la mesa su particular declaración de intenciones. Dijo recoger el testigo con "ilusión, dedicación y trabajo". En base a estas tres premisas, apostó por avanzar en un Plan Estratégico "de arriba a abajo" para que tanto los empresarios pequeños como grandes propongan soluciones a los problemas que consideren más importantes.
Díaz Ferrán se mostró también a favor de la privatización. Considera que la mejor empresa pública "es la que no existe". "Yo creo en la empresa privada en la gestión privada. Las empresas públicas tienen que privatizarse porque la gestión privada funciona mejor", añadió el nuevo presidente de la CEOE.
El ahora presidente de honor, José María Cuevas, dejó el cargo tras 23 años al frente sientiendose "orgulloso de haber presidido y representado a la generación de empresarios más brillante de la historia de España". De su sucesor, Cuevas resaltó su capacidad de liderazgo, espíritu empresarial y experiencia. Entre los avales de gestión de Díaz Ferrán figura su labor al frente de la Confederación Empresarial Independiente de Madrid, o como consejero de Caja Madrid, vicepresidente primero de la Cámara de Comercio o propietario del grupo Marsans.
APUESTA POR EL DIÁLOGO SOCIAL
Cuevas sugirió a su sucesor negociar siempre, incluso cuando sea imposible. No obstante, insistió en que este diálogo debe tener de interlocutores a "gente de bien" y organizaciones pacíficas y democráticas, y nuncas desde la violencia o el chantaje, en clara alusión a ETA.
El presidente entrante parece haber tomado buena nota de los consejos de Cuevas. Díaz Ferrán apostó precisamente por continuar con el diálogo social, tildado de "absolutamente fundamental" para el desarrollo del Estado del Bienestar. "He invitado a José María Fidalgo (CCOO) y a Cándido Méndez (UGT) a seguir con este diálogo. Desde la CEOE haremos los mayores esfuerzos para seguir llegando a acuerdos", subrayó Díaz Ferrán. Y es que, según él, los avances obtenidos contra la inflación, la conflicitvidad laboral o la creación de empleo "deben consolidarse" mediante conversaciones.
A través de este diálogo, el nuevo dirigente de la CEOE pretende lograr avances tanto para empresarios como para trabajadores. Entre estos progresos, Díaz Ferrán aludió a la siniestralidad laboral, la plena incorporación de la mujer al mundo laboral, la formación o la firma de contratos laborales "más estables y flexibles".