MADRID, 6 Nov. (EUROPA PRESS) -
Escuelas Católicas ha presentado el sello propio de calidad 'EC Calidad. Sello de Excelencia en Gestión Educativa' con el que se pretende "impulsar, mejorar y reconocer la excelencia de los centros católicos, y poner en valor la calidad educativa de los mismos".
Así lo ha dado a conocer la organización, que ha explicado que este sello mantiene los términos y planteamientos del Modelo EFQM, pero "adaptándolos al carácter propio e identidad de los centros católicos, a su misión, visión y valores, así como a los aspectos pedagógicos, pastorales, de comunicación, de calidad a un coste mucho más asumible que los sellos oficiales y, por tanto, accesible para todos los centros".
En el acto de presentación celebrado en la sede de la CEOE, el director de Organizaciones y Empresas de la CEOE, Javier Calderón, ha puesto en valor el trabajo de Escuelas Católicas en favor de la excelencia en la educación como clave para el desarrollo empresarial y de la sociedad, y ha destacado la importancia de iniciativas que buscan un acercamiento real entre el mundo educativo y el empresarial.
En el mismo sentido, el secretario general de Escuelas Católicas, José María Alvira, ha puesto de relieve la importancia de prestar atención a la vertiente empresarial de los colegios, pero sin perder su ideario y su identidad católica. De ahí la conveniencia de este nuevo sello que garantiza un reconocimiento externo riguroso en la gestión, y ayuda a identificar y mejorar aquellos aspectos que hacen diferentes a los centros de Escuelas Católicas, ha señalado.
Por su parte, el responsable de Calidad de la Fundación Educativa Francisco Coll, Antonio Maestre, ha relatado su experiencia y cómo la implantación de un modelo de gestión de calidad ha permitido que los colegios de la Fundación tengan un enfoque más riguroso a la hora de la innovación, la formación, la gestión o la selección de personal, por ejemplo, poniendo en el centro a las personas, y considerando el liderazgo de la dirección como fundamental en el camino a la excelencia.
Asimismo, la coordinadora de Calidad de las Religiosas de La Asunción, Isabel Alonso, ha animado a los centros a implantar modelos de gestión de calidad que les ayuden a "ser lo que son", y a identificar proyectos educativos que tienen una apuesta de valor diferente al resto.
En su opinión, los centros de Escuelas Católicas, son centros con una larga trayectoria que tienen que adaptarse al contexto teniendo muy presente que "la gestión está al servicio de los centros y no los centros al servicio de la gestión". Además, ha defendido la necesidad de generar confianza, lograr que todo el centro "reme" en la misma dirección, encontrar líderes comprometidos e identificar metas. "Los centros de éxito centran sus esfuerzos en las cosas importantes", ha apostillado.
Por su parte, el responsable de Calidad de Escuelas Católicas, Óscar González, ha explicado en qué consiste el sello EC Calidad, los requisitos para acceder al mismo y los evaluadores que participarán en el proceso; y ha presentado la 'Guía de interpretación del Modelos EFQM para los centros e instituciones de EC' que está disponible en la web de Escuelas Católicas.
Por último, el presidente de Escuelas Católicas, Juan Carlos Pérez Godoy, ha detallado que la decisión de crear un sello propio responde a la necesidad de hacer accesible los sellos oficiales a todos los centros, así como de garantizar la identidad de los centros católicos.
"La opción por la excelencia es una opción pastoral" porque, según ha indicado, los centros están comprometidos con ofrecer el mejor servicio a sus destinatarios para que puedan desarrollar al máximo las capacidades, y para ello la calidad resulta una herramienta fundamental e imprescindible.