Vox insta al Gobierno a aprobar un Plan nacional de prevención del bullying con programas de acompañamiento a acosadores

Archivo -
Archivo - - CEDIDA - Archivo
Publicado: martes, 24 octubre 2023 17:54

Cree que hay que centrarse en la educación y terapias que necesita el acosador para transitar de una posición violenta a otra pacífica

MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Grupo Parlamentario Vox registrará en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a elaborar un Plan Nacional de Prevención del Acoso Escolar, que incluya programas de acompañamiento para acosadores.

En la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, la formación que lidera Santiago Abascal reclama al Ejecutivo que emplace a las administraciones educativas para que, en el menor plazo posible, apliquen dicho plan nacional mediante el diseño de protocolos para la prevención, detección y actuación contra situaciones de violencia y acoso entre el alumnado, con el fin de anticiparse a potenciales situaciones de acoso escolar.

Asimismo, urge a las administraciones educativas a la formación permanente del profesorado, así como al resto de la comunidad educativa, en materia de prevención de violencia y acoso en los centros docentes.

En el marco de este plan, la iniciativa insta a elaborar programas de acompañamiento para acosadores, ya que el foco "se suele poner en la víctima, hasta el punto de que en ocasiones se le invita a cambiar de centro, lo cual puede resultar incómodo e injusto para el alumnado agredido, pues debe renunciar a su centro y al resto de sus compañeros".

Aunque Vox destaca que el agredido "debe ser atendido sin ninguna duda", considera que "se ha de dar un giro de 180 grados y centrarse en la educación y terapias que necesita el acosador para que transite de una posición violenta y de falta de empatía a otra pacífica y consciente del mal que hace con su actitud acosadora, incluso llegando a considerar su traslado a otro centro de enseñanza; sin descartar el recurso a medios punitivos".

Según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional recogidos en el último Estudio Estatal sobre la Convivencia Escolar en los Centros de Educación Primaria, casi uno de cada diez alumnos españoles afirma haber experimentado alguna vez situaciones de acoso dentro del recinto escolar.

En la Educación Secundaria Obligatoria, un 15,6% de los estudiantes dicen haber sufrido acoso por parte de alguno de sus compañeros alguna vez, a menudo o con frecuencia.

La iniciativa de Vox también recuerda que la primera causa de muerte externa entre los menores de edad "es el suicidio, motivado, especialmente, por acoso escolar o bullying". En 2021, último año con datos disponibles, 22 menores de 14 años se quitaron la vida. Entre los 15 y los 29 años, el número de personas que se suicidaron fue 316.

EL CIBERBULLYING, UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES DE ACOSO

Igualmente, el ciberbullying o acoso a través de los medios electrónicos y las redes sociales también se sitúa como uno de los principales factores de acoso entre los menores en los centros docentes. En este sentido, Vox advierte de que los teléfonos móviles "ejercen una gran influencia sobre los alumnos, quienes desde edades muy tempranas los emplean en su día a día".

Precisamente, hay países como Reino Unido que ya han optado por la prohibición de los teléfonos móviles en el ámbito escolar con el fin de atajar los problemas causados por estos terminales, como la "falta de atención en clase, indisciplina, medio para llevar a cabo prácticas de bullying o generador de comportamientos inapropiados".

Para Vox, las autoridades, en colaboración con los docentes, los equipos directivos escolares, los servicios sociales, los padres y los propios alumnos, "deben actuar de manera coordinada contra las causas del acoso escolar desde sus orígenes". "Una de las maneras más eficaces de hacerlo es recurriendo a mecanismos preventivos que permitan detectar lo antes posible potenciales situaciones de bullying", precisa.

En este punto, defiende que las escuelas e institutos "deben ser lugares de convivencia respetuosa y normal" y considera "inaceptable" que haya estudiantes que acudan con miedo a su centro docente como consecuencia de las conductas acosadoras de algunos de sus compañeros.

Así, incide en la necesidad de actuar de manera preventiva frente a potenciales situaciones de acoso y, en caso de producirse, "actuar desde los momentos iniciales y evitar así males mayores". "Para acabar con esta lacra social hay que llevar a cabo una política pública omnicomprensiva que abarque todo un conjunto de líneas de actuación y medidas", asegura.

AGRESIÓN A PROFESORES Y ALUMNOS EN JEREZ DE LA FRONTERA

Respecto al incidente ocurrido en un instituto de Jerez de la Frontera (Cádiz), donde un menor de catorce años, que habría sufrido acoso escolar, apuñaló a varios profesores y alumnos. Sin embargo, según apunta la iniciativa, "no se había activado el protocolo de actuación contra el acoso escolar en ninguna ocasión y tampoco se había detectado preventivamente la potencial situación de bullying".

Vox señala que se trata de un ejemplo más de la "falta de anticipación a estos hechos consecuencia, en no pocas ocasiones, de las abundantes tareas administrativas, la falta de tiempo y la escasez de recursos del cuerpo de docentes para hacer frente rápida y eficazmente a estas situaciones".

A pesar de que todas las comunidades autónomas cuentan con protocolos de actuación de acoso escolar, la formación recalca que "solamente siete de ellas han elaborado protocolos de prevención o medidas preventivas para anticiparse a los hipotéticos casos de acoso escolar", por lo que cree que es "más necesario que nunca" elaborar un Plan Nacional de Prevención del Acoso Escolar.

Entre las razones por las que considera necesario elaborar dicho plan, Vox destaca la "imperiosa necesidad" de contar con un instrumento de alcance nacional que canalice de forma unánime unos criterios, modos, mecanismos e instrumentos para anticiparse a las potenciales situaciones de bullying en los colegios; y de invertir en herramientas y mecanismos de prevención para poder actuar incluso con anterioridad a los primeros indicios de acoso escolar.