ETA.- Sindicatos policiales dicen que el comunicado carece de valor y que a ETA sólo le queda entregar las armas

Actualizado: miércoles, 10 enero 2007 15:23

El SUP confirma que acudirá a la manifestación convocada en Madrid, pero no a la del País Vasco por no compartir el lema

MADRID, 10 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Confederación Española de Policía (CEP) coincidieron hoy en señalar la paradoja que supone el último comunicado de la banda terrorista ETA en el que, por una parte afirma que no había falta de intención de matar y sin embargo que el alto el fuego continúa vigente y, al mismo tiempo, reivindica la autoría del atentado en Barajas en fechas tan claves como son las Navidades.

En declaraciones a Europa Press Televisión, el secretario de Comunicación del SUP, Maximiliano Correal, calificó este último comunicado de "esquizofrénico" y añadió que la argumentación utilizada para justificar sus acciones resulta "infantil y pueril". Para la Comisión Ejecutiva Nacional de este sindicato después de lo ocurrido en la T-4 subraya que a ETA sólo le queda un destino "disolverse y deponer las armas".

Para Correal, todas las demás condiciones que los partidos políticos exigían a la banda para el inicio de un proceso de diálogo han sido ampliamente contestados con el atentado de Barajas. Asimismo, rechazó el argumento de ETA de que la tregua sigue vigente cuando en el propio texto del comunicado se lanzan amenazas contra el Gobierno en el caso de que este no dé pasos adelante ante los compromisos adquiridos.

En su opinión, "mientras no exista una voluntad inequívoca del abandono de la violencia que sea respaldada por el hecho inequívoco de la entrega de las armas el único proceso que debe quedar abierto es el del funcionamiento del Estado de Derecho", descartando cualquier posibilidad de diálogo.

Por este motivo, el SUP ha decidido no sumarse a la manifestación convocada en el País Vasco, en cuyo lema se cita la palabra diálogo, y sí se sumarán, en cambio, a la convocatoria de Madrid 'Por la Paz y contra el terrorismo'.

"LA TREGUA HA SERVIDO A ETA PARA QUE SE REARME"

Por su parte, el portavoz del CEP, Rodrigo Gavilán, consideró el comunicado de ETA de "ridículo" y añadió que sólo puede haber sido redactado "por una persona que no está en sus cabales o que padece un trastorno mental transitorio". No obstante, destacó que la primera medida que debía haber tomado el Gobierno ante este comunicado de la banda era el de no haberlo contestado para no darle a ETA el estatus de interlocutor. "No hay que valorar sus comunicados sino contestarlos aplicando las leyes y capturándolos", matizó.

En este sentido, añadió que el CEP siempre se ha mostrado en contra de abrir un proceso negociado con ETA ya que es partidario de acabar con ella utilizando "los instrumentos del Estado de Derecho", por lo que para este sindicato "todo comunicado procedente de la banda terrorista carece de valor".

Por último, mostró sus dudas ante una de las partes del comunicado en la que se alude a la necesidad de que el Gobierno cumpla sus compromisos si no quiere que los atentados se repitan. Al respecto se preguntó "cuáles son esos compromisos que los ciudadanos no conocen" respecto al proceso negociador, en el que, en su opinión, sólo ha servido para "dar a ETA tiempo para que se rearme".